Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

La rémora del beneficio no impide a Marvell y Drillish volver a niveles precrisis en bolsa

8/05/2020 - 12:23
  • Royal Caribbean tendrá perdidas de más de 300 millones de euros este año
  • &1 Drillisch mantiene las mismas recomendaciones de compra de enero
  • La cotización bursátil de Marvell ya ha vuelto a niveles precrisis
Más noticias sobre:

El gancho asestado por el coronavirus a las cuentas de resultados de las empresas ha demostrado ser más potente que lo vaticinado en un primer momento. Todo apunta a que muchas empresas tardarán más en recuperarse de los efectos nocivos que está teniendo en sus economías que en encontrarse una cura. De hecho, los expertos prevén que a algunas firmas les harán falta varios años para volver a conseguir resultados como el de 2019. Asimismo, algunas previsiones señalan que algunas de ellas no volverán a ese punto ni en 2022. Dentro de elMonitor, se pueden observar tres ejemplos de multinacionales en esta posición que han visto como las tijeras de los analistas recortaban sus pronósticos de ganancias netas más allá de 2020. Estas son Marvell Technology, Royal Caribbean y 1&1 Drillisch.

El caso de la tecnológica estadounidense es el más curioso, porque su bajada en las estimaciones no ha sido solo culpa del Covid-19. Los analistas ya esperaban antes de la llegada de la pandemia una caída en su beneficio neto en comparación con su resultado de 2019.

A principios de enero, calculaban que este año la norteamericana ganaría 549 millones de euros, es decir, una tercera parte de los cerca de 1500 millones de euros que obtuvo el año pasado. Una cifra que se ha ido reduciendo. Y no  ha sido la única en menguar. Con la llegada de la enfermedad sus proyecciones de beneficio para 2021 y 2022 se redujeron y ya no se espera que alcance unas ganancias del calado delas de 2019 en el más inmediato corto plazo.

Algo similar le ocurrió a la alemana del sector de las telecomunicaciones, 1&1 Drillisch. El 2019 fue muy fructífero para la compañía y sus ganancias netas llegaron a sobrepasar la barrera psicológica de los 1.500 millones de euros. Sin embargo, los próximos años parecen no muy prometedores para ella, ya que los expertos prevén una caída paulatina en su beneficio neto que se ha agravado con el Covid-19. Se espera que, en 2020, 2021 y en 2022 no sobrepase los 400 millones de euros.

Por su lado, Royal Caribbean ha sido una de las victimas más afectadas en esta recesión. Al pertenecer al sector más vilipendiado durante esta recesión, no es de extrañar que los analistas vaticinen que en 2020 tendrá perdidas que superen los 350 millones de euros. Este resultado es una cifra muy difícil de remontar y, aunque los próximos años se espera que acabe en positivo, seguirá estando muy lejos de los 1.679 millones de euros que obtuvo en 2019.

Pese a la gravedad de las heridas que suponen para las tres compañías estas previsiones de beneficio, los analistas no han dejado de confiar en ellas. Marvell y 1&1 Drillisch mantienen las mismas recomendaciones de compra que tenían a principios de año. Algo, cuanto menos reseñable, en el contexto de pérdida de confianza por parte de los expertos que se ha visto en las últimas semanas en el mercado. Asimismo, el consenso de mercado tampoco le ha retirado las recomendaciones de compra a Royal Caribbean, a pesar de que han sufrido un pequeño deterioro.

Los analistas siguen recomendando comprar las acciones de Marvell Technology, Royal Caribbean y 1&1 Drillisch

En el mercado de valores su comportamiento ha sido muy dispar. En un primer momento, las tres sufrieron los estragos del crash del mes de marzo que los llevaron a marcar sus mínimos del año. Sin embargo, las tres han tenido diferentes ritmos a la hora de enfrentar este batacazo. En primer lugar, la tecnológica estadounidense ha conseguido otro logro que es volver a los niveles a los que cotizaba antes de la recesión, un hito que a la mayoría de las empresas aún ven muy lejano.

Por su parte, la alemana sigue también este camino, ya que, actualmente, su cotización bursátil está en los mismos niveles que mantenía a finales de enero.