El pasado 7 de abril ya se anunció que Airbus tenía muchas posibilidades de volver al Top 10 por Fundamentales de elEconomista. Esta semana ha conseguido completar este hito, desbancando a ArcelorMittal que se cae del ranking de las empresas mejor valoradas por los bancos de inversión en el mercado español. De esta manera, la francesa ha sido capaz de demostrar una gran fortaleza en una situación como la actual, donde las compañías que tienen alguna parte de su negocio ligado al sector del turismo están sufriendo mucho. Por su lado, los malos augurios de los expertos han terminado haciendo mella en la valoración de la siderúrgica que dice adiós al conteo.
Todo apuntaba a que 2020 iba a ser un buen año para Airbus. En el mes de enero, la multinacional gala se hacía con decenas de pedidos para la fabricación de nuevos aviones y marcaba una gran distancia con su histórico competidor Boeing. El 19 de febrero, (día en el que la crisis comenzó a notarse en las bolsas europeas) los analistas vaticinaban que los beneficios netos del grupo para este año serían de 5.416 millones de euros. De haberse cumplido, seguiría con la tónica de estos últimos años donde la empresa ha ido creciendo exponencialmente, a pesar de que en 2019 tuvo perdidas, debido a las multas por su presunta mala praxis.
Estas previsiones saltaron por los aires con el recrudecimiento de la pandemia en Europa. Los analistas comenzaron a recortar paulatinamente las estimaciones de ganancias netas de la mayoría de las empresas del viejo continente. En el caso de Airbus, se redujeron en un 36% de lo que se auguraba a principios de enero y, actualmente, se calcula que su beneficio neto para este año será de 3.541 millones de euros.
En el mercado de valores la situación ha sido incluso más dramática, ya que al ser una compañía que depende tanto de las exportaciones para subsistir, el comportamiento que tenga la moneda única afecta mucho a su valor en bolsa. Las sacudidas del terremoto coronavirus le hicieron perder el 63% de su cotización bursátil. Sin embargo, con los últimos rebotes que han tenido lugar en las bolsas europeas ha podido recuperar una pequeña parte de lo perdido.
La no mejoría de la situación ha ido deteriorando la valoración que los expertos hacen de la empresa y terminó por caerse del Top 10 por Fundamentales de elEconomista. A pesar de ello, ya en el mismo momento que se fue del conteo, se aclaró que esta no sería la última vez que se vería a la francesa en el ranking.
En este contexto, el CEO de la multinacional ha salido a tranquilizar a los analistas y a los accionistas. Ha aclarado que Airbus no está cancelando ninguno de sus pedidos, aunque sí que se han visto obligados a postergar las entregas. Sin embargo, advierte, de que, si la situación se mantuviese más en el tiempo, estas cancelaciones podrían llegar a darse y que la previsión de -30% de producción se irá analizando todos los meses.
Los expertos del banco Sabadell han valorado positivamente estos comentarios y señalan que "al mantener los pedidos las aerolíneas, estarían mostrando interés en retomar las entregas con rapidez, una vez el impacto del COVID-19 se supere". También ponen el foco en la prolongación de la crisis que, de persistir, podría suponer un riesgo mayor para la compañía.
Estas declaraciones han alcanzado su objetivo y la valoración que los expertos hacen de Airbus se ha recuperado. La gala mejora sus recomendaciones de compra y un 86% de los analistas bursátiles aconsejan comparar sus títulos. En consecuencia, ha vuelto al Top 10 de las empresas mejor valoradas por los bancos de inversión.
Por su parte, el Covid-19 también ha obligado a que ArcelorMittal se haya visto obligada a modificar su plan de ruta. A principios de año, los expertos estimaban que la compañía cerraría este año con unas ganancias netas de 1.476 millones de euros. Y de esta manera recuperarse de los más de 2.000 millones de perdidas que obtuvo en 2019.
Esto dio un giro de 360 grados con el agravamiento de la pandemia. Los continuos hachazos hechos por los analistas han hecho que ahora se estime que la multinacional cerrará este año con pérdidas cercanas a los 100 millones de euros.
En el mercado de valores también se ha visto infectada por el Covid-19 que le ha hecho llegar a perder más de la mitad de su valor. Aunque, gracias a los últimos rebotes ha podido recuperar un 20% de lo perdido.
La dramática situación de la compañía ha ido socavando la buena valoración que los expertos bursátiles hacían de ella y ha terminado por caerse del Top 10 por Fundamentales de elEconomista. Sin embargo, el 84% de los analistas que analizan a la siderúrgica siguen aconsejando comprar sus títulos