La propagación del coronavirus ha conseguido que los mercados lleven varias semanas teñidas de color rojo, en las que los índices bursátiles europeos y norteamericanos han llegado a situarse en niveles que recordaban a la pasada crisis de 2008. De esta manera, las empresas están destruyendo gran parte de su capitalización bursátil en el mercado de valores y sus previsiones de beneficio para este año, y en algunos casos ya llegan a dañar los de 2021.
La negra situación parece ocultar que en realidad hay algunas luces en los mercados bursátiles. Muchos expertos coinciden que esta es una oportunidad histórica para comprar acciones de algunas compañías que hace un mes parecían inalcanzables. Algunas de ellas ya forman parte de la cartera de elMonitor. Estas son: la angloespañola IAG, Amazon, Alphabet, GVC y Marathon Petroleum.
El sector turístico es el gran golpeado de esta crisis, tanto para las aerolíneas como para los grupos hoteleros. La matriz de Iberia se está viendo muy afectada por esta pandemia. La caída en sus previsiones de ganancias netas para este año ya es de un 11% menos, con respecto a lo estimado a principios de año. De esta manera, la compañía ha tomado la decisión de hacer un ERTE con el fin de aliviar su estructura de costes.
Esta situación es común para todo el sector, pero donde IAG destaca es en las valoraciones de los analistas bursátiles. Su tremenda caída en bolsa, de más del 60%, desde el 19 de febrero -día en el que la crisis se agravó-, no ha podido con las recomendaciones de los expertos. El 96% de ellos animan a adquirir los títulos de la española y consigue el porcentaje más alto de compra de todo elMonitor.
Cuando se hablan de que esta es una oportunidad histórica para entrar en el accionariado de algunas compañías, se piensa en dos gigantes, Amazon y Alphabet. Las continuas sesiones en rojo en el mercado de valores de la primera han llevado a que el precio de los títulos de la empresa de Jeff Bezos se deprecie más de un 10%. Una caída que no ha dañado a sus valoraciones, ya que se trata de la segunda empresa mejor valorada de la herramienta de inversión de elEconomista. Además, también destaca por no tener ninguna recomendación de venta por parte de los analistas y por conseguir que el 93,8% de ellos aconsejen adquirir sus títulos.
Asimismo, el grupo estadounidense puede presumir de ser una de las pocas multinacionales a las que se le han aumentado sus previsiones de beneficio, tras la crisis del Covid-19. Estos han mejorado en un 8% con respecto a los primeros vaticinios de principios de 2020.
Por su lado, Alphabet no se queda atrás. Más del 90% de los analistas aconsejan comprar las acciones del mayor buscador del mundo y ninguno de los que la monitorizan recomiendan vender. Al igual que su compañera de la costa este estadounidense, sus previsiones de beneficio para este año, no se han visto duramente afectadas por el coronavirus y se le han subido en más de un 2%, desde los primeros cálculos hechos a principios de enero de este año.
Si algo ha quedado claro con la pandemia del Covid-19 es que no discrimina y afecta a todos los sectores por igual. La prohibición de la apertura de los centros de ocio en muchos países ha llevado consigo el cierre de las casas de apuestas. De esta manera, el grupo británico GVC ha perdido en bolsa más del 60% de su valor, desde el 19 de febrero. De la misma manera, sus previsiones de ganancias netas para este año se han reducido un 10% y se espera que sean de 476 millones de euros.
Sin embargo, con lo que no ha podido la enfermedad es con sus recomendaciones. GVC se mantiene como la compañía mejor valorada de elMonitor por los expertos y el 94% de los analistas recomiendan adquirir los títulos de la corporación.
Otro sector gravemente afectado por el coronavirus es el petrolero, aunque este no sea el único de sus problemas. La guerra del crudo entre Arabia Saudí y Rusia esta destruyendo las cotizaciones y las ganancias netas para 2020 de las empresas dedicadas de alguna manera al oro negro.
Un claro ejemplo es Marathon Petroleum que ha visto reducido su beneficio neto para este año en cerca de la mitad, desde las primeras estimaciones de principios de enero. Asimismo, ha caído más de un 70% en bolsa desde el 19 de febrero. Pero esto no parece cambiar las recomendaciones de los analistas. La multinacional estadounidense es la tercera corporación mejor valorada de elMonitor y más del 80% de los expertos bursátiles recomiendan comprar sus acciones.