El coronavirus está decidido a llevar a los índices bursátiles y a las empresas a perforar sus mínimos en los mercados de valores. Esto ocurre con una de las mayores sociedades de inversión de todo Reino Unido, Standard Life Aberdeen. La compañía con sede en Edimburgo lleva desde el 19 de febrero (día en el que la propagación del coronavirus se agravó) teñida de rojo en la bolsa.
Estas consecutivas sesiones cayendo en el parqué inglés, ha llevado a que el grupo se coloque en la mañana del 16 de marzo en los 184 euros por acción, registrando su mínimo histórico. En consecuencia, un 55% desde que comenzó el año. De esta manera, la capitalización de mercado de la compañía se sitúa en los 4.700 millones de euros, dejándose 3.700 millones de euros con respecto a su situación de principios de 2020.
Este derrumbe en el mercado de valores viene acompañado con una enorme caída en las previsiones de su beneficio neto para este 2020. El 19 de febrero, sus ganancias netas se estimaban en 515 millones de euros, pero, con el recrudecimiento de la crisis, se sitúan en los 445 millones, cayendo un 14% desde esa fecha. Esta caída comienza a hacer mella en sus recomendaciones, ya que la mayoría de los analistas, el 70%, aconsejan mantener los títulos del grupo.
Standard Life es una vieja conocida de elMonitor. La herramienta de inversión de elEconomista sigue confiando en la escocesa, 17 meses después de su entrada. Una de las principales razones de esto es que los expertos le conceden un PER -el número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de 4. Por ello, se ve esta caída como una oportunidad para adquirir los títulos del grupo.
El coronavirus no conoce ni de sectores ni de fronteras. El FTSE 100, índice bursátil de referencia de la bolsa de Londres, ha caído en más de un 30%, desde enero de 2020, al igual que la mayoría de los índices europeos. Estas caídas también están afectando a otras compañías competidoras en los dos sectores que opera Standard Life Aberdeen.
En la industria de los productos de inversión, 3i Gorup, ha caído cerca de un 50% desde el 19 de febrero, mientras que London Stock Exchange Group aguanta mejor los `latigazos´ y solo pierde un 20%. Por otro lado, el sector de los seguros de vida y de las farmacéuticas es uno de los más castigados en esta crisis. Un ejemplo es la norteamericana Aflac que pierde un 32% en el parqué estadounidense desde el 19 de febrero. Asimismo, Prudential y American International Group que se acercan al 50% en caídas.