Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

Kepler lleva la contraria al resto de analistas y ve una oportunidad en Bankia

6/07/2017 - 11:12
Más noticias sobre:

Bankia ha amanecido este jueves con una mejora en la recomendación de la mano de Carlos García González, analista de Kepler, dado que ha decidido que la compañía bancaria merecía ser una "compra" en lugar del "mantener" que tenía asignado. Además, también le ha incrementado el precio objetivo, en casi un 16%, pasándolo de 4,32 a 5 euros.

A pesar de ello, la recomendación que emite la media de analistas que recoge FactSet a día de hoy es peor que la que recogía ha comienzos de año, dado que la compañía ha pasado de recibir  una recomendación de "mantener" a una "venta".

En concreto, según los datos recogidos en Bloomberg, la firma española presentaba en enero un 40% de recomendaciones de "compra", un 41% de "mantener" y un 19% de "venta", al contrario que a día de hoy, dado que las recomendaciones de "venta" se han incrementado hasta el 36%, reduciéndose así tanto las recomendaciones de "compra" como las de "mantener".

En lo que va de año, la compañía ha experimentado un alza en bolsa de más de un 16%. Asimismo, está a algo más de un 2% de distancia de rozar máximos del año, que fueron logrados el pasado 5 de mayo, momento en el que sus acciones cotizaban a 4,6 euros.

Sin embargo, el consenso de expertos que la sigue considera que sus acciones están sobrevaloradas y que, se encuentra un 10% más caro que su valoracuión objetiva.

En cuanto a sus estimaciones de beneficio neto para este 2017, se han visto ligeramente incrementadas con respecto a comienzos de año, cerca de un 0,5%. En enero las previsiones de la compañía estaban en 845 millones de euros, ascendiendo éstas hasta rozar los 850 millones de euros a día de hoy.

Pese a que este incremento ha sido muy pequeño, los profesionales estiman que, para 2019, los beneficios de la compañía crecerán más de un 23%. En 2016, la firma española presentó unas ganancias de más de 800 millones de euros, y se espera que éstas aumenten de cara a los próximos tres años, rozando así los 1.000 millones.

Gracias a este crecimiento de sus beneficios previsto por el consenso de analistas que la sigue, se estima que sus acciones se abaraten, cayendo su PER actual (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), que se encuentra en las 15,4 veces, hasta las 13,5 veces en miras a 2019.

Principales riesgos de la compañía

Desde JP Morgan como principal catalizador para la entidad "una recuperación de la economía española más rápida de lo esperado, un crecimiento de los préstamos y unos costos menores que la esperada". En cuanto a los riesgos a la baja, mencionan, entre otros, "un deterioro macroeconómico en España, unos ingresos por comisiones inferiores a lo esperado y unas pérdidas crediticias por encima de lo esperado".