La banca es el sectorial que más fortaleza está mostrando en las últimas jornadas, llegando a batir primeras resistencias mientras que el mercado ponía a prueba sus soportes. Razón por la que desde Ecotrader se ha procedido a abrir una operativa en Sabadell y Deutsche Bank. Sin embargo, hasta que las bolsas no superen niveles clave no se esperan grandes movimientos.
El sectorial bancario europeo superó sus primeras resistencias en la jornada de ayer, al mismo tiempo que su homólogo al otro lado del Atlántico recibía impulso una vez conocidos los resultados de las pruebas de estrés impuestas por la Fed a las entidades financieras del país.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señalaba como zona clave en el sectorial europeo, SX7R, los 430 puntos. Dicho nivel se batió en la jornada de ayer, y puede ser el catalizador necesario para resolver el debate al alza en el resto de bolsas del Viejo Continente.
En este contexto se ha procedido ha tomar posiciones sobre dos entidades, la catalana Banco Sabadell, así como la alemana Deutsche Bank. Del mismo modo, desde la herramienta se sigue de cerca a CaixaBank así como al sectorial en su conjunto.
Aunque las dos entidades que acaban de pasar a formar parte de la tabla de seguimiento de Ecotrader no lucen el consejo de compra, en el caso de Deutsche Bank es una venta, ambos pueden presumir de la rentabilidad que ofrece su retribución al accionista.
Y es que, el consenso de mercado que recoge FactSet indica que el pago de Banco Sabadell este año contará con una rentabilidad del 3,54%. La entidad catalana incrementará dicho porcentaje hasta rozar el 5% en 2019.
Diferente es la situación de Deutsche Bank. La entidad alemana cuenta con una rentabilidad por dividendo para este año del 0,84%. Sin embargo, la firma no dejará de incrementarla en los próximos años hasta el 2,68% en 2018, y hasta el 4,21% en dos años.
La fecha de corte para poder percibir el próximo pago de Banco Sabadell será el próximo 27 de diciembre, mientras que habrá que esperar hasta el 18 de mayo de 2018 para que dejen de cotizar con derechos al cobro de dividendos los títulos de Deutsche Bank.
Igualmente, la catalana también puede presumir de la evolución de sus beneficios. La media de analistas considera que concluirá este año con unas ganancias de 1.269 millones de dólares, una cifra que multiplicará por tres en el trienio, hasta los 3.833 millones de 2019. En el mismo periodo, Banco Sabadell experimentará un incremento de sus resultados del 21,8%, hasta los 1.061 millones.
La catalana ha corrido en el año cerca de un 36,8%, lo que provoca que, pese a su buena situación técnica, sus títulos se encuentren sobrevalorados para la media de analistas que recoge Bloomberg. Igualmente, desde el pasado 1 de enero los títulos de Deutsche Bank se revalorizan un 4,5%, hasta cotizar en la zona en la que los expertos ven su precio justo en bolsa, los 16,1 euros.
Con su estimación de beneficios y su evolución en bolsa, el banco alemán cotiza más barato que el catalán en términos de PER, las veces que el beneficio se encuentra recogido dentro del precio de la acción. Así, el multiplicador de beneficios del teutón está situado en las 12,1 veces, frente a las 13,4 de Sabadell.