La banca, tanto en Europa como en Estados Unidos, está dando señales de fortaleza. Por eso se ha decidido incluir en el radar de Ecotrader a ambos sectoriales a falta de que batan sus resistencias y den por concluida la fase consolidativa de las últimas fechas.
Joan Cabrero, el director del portal de inversión de elEconomista, señala que "si atendemos al comportamiento de los dos principales y gigantescos ETF del sector en Estados Unidos, KBE y XLF, puede verse como el segundo ya ha confirmado un claro patrón de giro alcista". Aun así, el experto señala que espera que "el KBE también confirme la ruptura de resistencias que presenta en los 44,50 dólares antes de tomar posiciones".
En cuanto a su homólogo europeo, el SX7R señala que "la consolidación que desarrolla tiene visos de ser un clásico pull back a la antigua zona de resistencia, ahora soporte, de los 414 puntos". El analista añade como desde esta zona de soporte, el sectorial bancario europeo está "sentando las bases para retomar la tendencia alcista, algo que se confirmará si bate resistencias en los 430 puntos". Y concluye con que de superar dicho nivel es cuando "recomendaríamos tomar posiciones en busca de los altos de 2015 que están en los 490 puntos, lo que desde esta zona incluye un margen del 15 por ciento".
Uno de los motivos que encuentran los alcistas para apoyar ese movimiento, especialmente al otro lado del Atlántico, es la subida de tipos. "El negocio principal de la banca proviene del margen de intermediación (el negocio tradicional de recibir dinero para prestarlo), de ahí que una subida de tipos de interés teóricamente beneficia a la banca, ya que pueden encarecerse los créditos, entre otras partidas", agrega José Luis Herrera, analista de CMC Markets.
En este sentido, el comportamiento del sectorial bancario ha cobrado especial relevancia para el mercado ya que de su superación de resistencias "depende que pueda abrirse la puerta a un escenario de continuidad de la tendencia alcista de los últimos meses en los principales índices europeos", afirma Cabrero.
No sólo los sectoriales bancarios han sido objetivo de entrar a la antesala de Ecotrader hasta que se de una señal de compra que le hiciera entra en la tabla de seguimiento con una operativa abierta. Cabrero indica que "ambos bancos españoles son una gran oportunidad y que el sectorial bata resistencias sería una señal clara que nos llevaría a pensar en la compra". Y es que, el director de estrategia del portal señala que "ahora mismo es mejor tener paciencia y no precipitarse a entrar en valores", lo que le lleva a decantarse más por los sectoriales. Pese a ello, Sobre Sabadell, que se cerró recientemente para recoger beneficios, indica que está muy cerca de batir la resistencia que "encuentra en los 1,77-1,78 euros, cuya ruptura abriría la puerta a retomar la tendencia alcista, lo que ganaría enteros si el SX7R hace lo propio con los 430 puntos". De suceder, Sabadell volverá a la cartera con objetivos en los "1,90 euros y posteriormente más ambiciosos como serían los altos del año 2014-2015 en los 2,20-2,26 euros".
Otras dos oportunidades fuera de España serían Intesa Sanpaolo y Goldman Sachs, la segunda ya cuenta con una operativa abierta. Sin embargo, de la italiana el experto señala que "podría dar una señal de compra a pesar de que ha corregido muy poco las subidas previas". En cuanto a la estadounidense, reflexiona que "ya se podría comprar porque está rompiendo resistencias".
Además de Goldman Sachs, el peso de la banca en Ecotrader es importante con entidades como Deutsche Bank, ING o Société Générale en cuanto a representación internacional y Santander, BBVA o Bankia con pasaporte español. La compra del Popular por parte del banco cántabro no evita que la entidad sea de entre las españolas única que tiene potencial para los próximos meses con un 1,6%.