Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La tecnología sigue siendo la más penalizada

12/06/2017 - 22:16
Más noticias sobre:

Las alzas que llevaban a las principales plazas estadounidenses a marcar repetidos máximos históricos se vieron truncadas al cierre de la semana pasada tras un informe de Goldman Sachs que provocó que la tecnología fuera la más penalizada.

Los bajistas no tuvieron suficiente con una caída que en los peores momentos llegó a rozar el 4% en el Nasdaq 100, por lo que en la jornada el selectivo tecnológico también ha sido el más penalizado.

Y es que, desde la entidad estadounidense apuntaba a los riesgo que entraña ahora invertir en tecnología, ya que según la entidad, "la baja volatilidad que tienen ahora los valores FAAMG (Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Alphabet), está llevando a los inversores a infravalorar los riesgos, agravando la volatilidad que podría haber a la baja si cambia la situación".

En este sentido, el analista de la firma, Robert Boroujerdi, indicó que "la reciente racha alcista en los títulos tecnológicos ha evocado recuerdos (¿pesadillas?) para algunos inversores del último crecimiento eufórico del Nasdaq", haciendo alusión al estallido de la burbuja de las puntocom allá por los primeros años del siglo XXI.

Por ello, el Nasdaq 100 ha concluido la sesión del lunes en los 5.708,18 puntos, tras dejarse un 0,59%. El Dow Jones, por su parte, ha caído en la jornada un 0,17%, hasta los 21.235,67 puntos, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,1%, hasta los 2.429,34 puntos.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "los principales índices estadounidenses están probando la solidez de soportes cuya cesión abriría la puerta a un contexto de corrección de al menos un tres - cuatro por ciento adicional".

Pese a ello, el analista reflexiona que, por el momento, "las espadas siguen en todo lo alto y consideramos precipitado favorecer ese escenario correctivo mientras no se pierdan de forma general los mínimos que se marcaron el pasado viernes". Dichos niveles se corresponden con los 5.655 puntos del Nasdaq 100 y los 2.410 en el caso del S&P500 .

Todo ello en un arranque de semana en la que la Reserva Federal marcará la agenda del próximo miércoles ya que el mercado descuenta en cerca de un 95% que incrementará las tasas. Desde Deutsche Bank indican que "se espera una subida de tipos de la FED pero no que los mercados le presten demasiada atención a este movimiento".