Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

Telefónica cotiza un 26% más barata que el sector pese a estar en máximos de 2015

7/06/2017 - 15:00
Más noticias sobre:

Si hay una compañía entre las grandes firmas de telecomunicaciones que está de enhorabuena, esa es Telefónica. De entre las cinco grandes empresas del sector en Europa, las únicas estimaciones de beneficios que se han incrementado son las de la española, que han subido un 7 por ciento en lo que va de año.

A principios de este 2017, se estimaba que Telefónica tuviese un beneficio neto de 3.647 millones de euros, subiendo éste a 3.887 a día de hoy. Este aumento se debe, entre otras cosas, a ?la recuperación en las operaciones de Latinoamérica y a la disminución de los pagos impuestos?, según señala el grupo de analistas de Citi.

Esta es una de las razones por las que sus acciones cotizan a un PER (número de veces que el beneficio de la compañía está recogido en el precio de la acción) de 13,2 veces, el segundo más bajo de entre las cinco grandes compañías europeas del sector.

Esta ratio se encuentra un 26 por ciento más barata con respecto al promedio, que está en 17 veces, a pesar de que se trata de la compañía que más ha subido en bolsa en lo que va de año, alcanzando en marzo los 10,6 euros, su nivel más alto desde diciembre de 2015. A pesar de la subida, los expertos ven en ella un potencial alcista de alrededor del 4 por ciento, y su recomendación es de mantener.

La empresa española puede llegar incluso a tener un precio objetivo de 17 euros para algunas compañías como Citi, que afirma que, para lograrlo, ?Telefónica debe vender todos los activos que tiene puestos en venta?, además de que ?las divisas en Latinoamérica tienen que seguir fortaleciéndose?.

Con un PER inferior al de Telefónica está BT Group, con 10,8 veces. Sin embargo, esta ratio se debe a que es la única compañía de entre las cinco grandes que ha caído en bolsa. En enero se estimaba que la compañía británica obtuviese un beneficio neto de 3.531 millones de euros pero, a día de hoy, este dato está algo más bajo, en 2.829. Por ello, se estima que el crecimiento de beneficios de BT Group de cara a los próximos tres años sea el más bajo con respecto a las otras cuatro grandes compañías europeas del sector.

Por otro lado se encuentra Orange, que es la única que tiene recomendación de compra por parte del consenso de expertos que la siguen. A pesar de que sus estimaciones han bajado un 3 por ciento en lo que va de año, se espera que los beneficios de Orange se multipliquen por seis en los próximos tres años. Sus acciones cotizan a un PER de 15,1 veces, el más alto de entre los tres que se encuentran por debajo de la media.

Vodafone y Deutsche Telekom son las dos únicas compañías cuyas acciones cotizan a un PER situado por encima de la media. La primera de ellas presenta un PER de 31 veces, el más alto de entre las cinco grandes firmas del sector de telecomunicaciones en Europa. Es la segunda compañía que más ha subido en bolsa en lo que va de año, un 13,07 por ciento, además de que el incremento de las estimaciones de sus beneficios es nulo, manteniéndose éstas prácticamente igual que a comienzos de año, alrededor de los 2.260 millones de euros. Además, se estima que, de cara a los próximos tres años, su beneficio crezca un 56 por ciento, siendo éste el porcentaje más bajo después de BT Group. La recomendación por parte del consenso de expertos que la siguen es de mantener.

Por su parte, las acciones de Deutsche Telekom cotizan a un PER de 19,6 veces, siendo éste el segundo más alto. Además, las estimaciones de beneficios se han reducido un 6 por ciento en lo que va de año. Los expertos ven en ella un potencial alcista del 2,68 por ciento, el menor con respecto a las otras grandes del sector.