El rebote que arrancó el pasado viernes y tuvo continuidad ayer ha seguido sumando enteros en las principales plazas estadounidenses que siguen aproximándose de este modo a sus altos de todos los tiempos así como a sus niveles de resistencia.
La jornada de hoy ha estado marcada por la propuesta de presupuesto presentada por la Casa Blanca que proyecta que el déficit de este año aumentará a 603.000 millones de dólares, en comparación al déficit de 585.000 millones del año pasado. Sin embargo, el documento estima que si las iniciativas de Trump son adoptadas en su totalidad, el déficit comenzará a bajar a partir del próximo año hasta alcanzar un superávit de 16.000 millones de dólares en 2027.
Del mismo modo, el presidente estadounidense, Donald Trump, también ha sido noticia por intentar torpedear los logros de la OPEP al introducir presión en su encuentro del jueves. En concreto, el líder ha indicado su intención de vender la mitad de las reservas estratégicas de petróleo, que ascienden actualmente a 687,7 millones de barriles.
El crudo, que ha cotizado esta noticia durante buena parte de la jornada, ha optado por seguir confiando en la continuidad de los recortes por parte de la OPEP y otros países miembros como Rusia. Algo que se concretará el próximo jueves en el encuentro que el cártel tiene en Viena. Por ello, los alcistas han terminado por imponerse en los dos barriles con subidas superiores al medio punto porcentual.
Con menos porcentaje, pero también han sido pasto de los compradores las principales referencias estadounidenses. En concreto, el Dow Jones ha sumado en la jornada un 0,21%, que le ha llevado hasta los 20.937.91 puntos, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,18%, que le ha llevado hasta los 2.398,42 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado el martes en los 5.703,34 puntos, tras revalorizarse un 0,07%.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "este rebote está llevando a estos índices a zonas de resistencia desde donde no nos sorprendería que las caídas pudieran volver a imponerse".
De hecho, el experto señala que es "precipitado descartar la posibilidad de que en cuanto concluya este rebote las caídas vuelvan a imponerse hasta alcanzar las bases de los movimientos que vienen acotando la consolidación de estos importantes índices durante los últimos meses y que aparecen en los 20.300 del Dow Jones Industrial y los 2.325 del S&P 500".
Y concluye con que "Hasta ahí, que son los soportes clave de medio plazo, no somos partidarios de comprar bolsa norteamericana salvo que las subidas consigan superar resistencias que aparecen en los 2.405 del S&P 500 y los 21.070 puntos del Dow Jones Industrial", lo que reanudaría su impecable tendencia alcista.
El euro, por su parte, no ha sido capaz en la jornada de seguir con la senda alcista de los últimos días y ha encontrado dificultades para batir la resistencia que encuentra en los 1,13 dólares, cuya superación le llevaría a buscar los 1,16 o 1,17 dólares. De hecho, las pérdidas en la sesión le han devuelto a cotizar por debajo de los 1,12 dólares.