La fuerte subida experimentada por el Ibex 35 en el año que alcanza el 10% le ha llevado a encarecerse en términos de PER, las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción. Los fuertes fundamentales son claves para que las firman se hagan con una plaza en el Top10 y dos de ellas, ACS y CIE, están ya más baratas que el selectivo español.
En concreto, el índice de referencia en España tiene un multiplicador de beneficios de 14,21 veces. O lo que es lo mismo, quien invierta en el selectivo tardará en recuperar su inversión más de 14 años por la vía del beneficio.
En este sentido, el recorrido que le otorgan al selectivo la media de analistas que recoge Bloomberg apenas llega al medio punto porcentual. Y es que, tal y como señala Javier Colás Gómez de Barreda, director general de Mirabaud Securities en España, "la valoración del Ibex, es decir, su ratio PER, aún sin estar en zonas extremas, empieza a estar ajustada respecto a sus ratios históricos. Y eso implica un limitado potencial alcista, algo a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones de inversión".
Frente a ello, Cie Automotive (CIE.MC) cuenta con un ratio PER, de sólo 11,4 veces, lo que la convierte en la más barata entre las diez mejores recomendaciones de todo el mercado español. Por detrás se posiciona ACS (ACS.MC)con un multiplicador de beneficios de 12,6 veces.
La automovilística vasca ha desarrollado una caída en el parqué de más del 4% desde el pasado 1 de enero. Pese a ello, el consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorga un potencial suficiente para marcar niveles que no ha visitado nunca antes en su historia. En concreto, fijan su precio objetivo en los 20,2 euros, lo que implica un potencial de subida a doce meses vista del 14,4%.
Y es que, cuando presentó sus cuentas anuales de 2016, batió todos los récords de la firma ya que ganó 162,4 millones de euros, un 26% más que en 2015. Jesús Maria Herrera, consejero delegado de CIE, explicó entonces que con motivo de las "significativas mejoras", pretendían adelantar un año el plazo de cumplimiento de su Plan Estratégico 2016-2020. Esto es, duplicar el resultado neto de 2015 un año antes , 260 millones de euros en 2019.
Muy cerca de las estimaciones de la automovilística se encuentra el consenso de mercado que recoge FactSet ya que consideran que concluirá el ejercicio 2019 con unas ganancias de 456 millones de euros.
Por otro lado, ACS registró unas ganancias de 751 millones de euros el pasado ejercicio, lo que supuso un crecimiento del 3,5% con respecto a sus cuentas de 2015. Además, desde FactSet, la media de analistas estima que dicho resultado se incrementará un 13,18% en los próximos años, hasta un total de 837 millones en 2019 con un gran peso de EEUU. Y es que, la analista de Bloomberg, Sonia Baldeira,señala que "Estados Unidos continuará siendo el principal impulsor del 2017".
La compañía logra repuntar desde que dio arranque el ejercicio actual cerca de un 1,8%, que la lleva a cotizar por encima de los 30,5 euros. Con ello, desde Bloomberg todavía leotorgan un potencial alcista a doce meses vista del 10%, hasta batir los 33,6 euros, colocándose en niveles que no visitaba desde los primeros compases de 2016.
Ambas compañías pueden presumir, no sólo de tener una recomendación de compra avalada por más de tres tercios de los expertos que las siguen, además tampoco recae sobre sus título ni un consejo de venta.