Buscar

La banca tiene que ser la 'guinda' del pastel: el sector está a un 2% de batir resistencias

6/03/2017 - 8:29
  • Todo apunta a que el Ibex atacará próximamente los 10.000 y los 10.250 puntos
Más noticias sobre:

Las bolsas europeas cerraron "la semana pasada por todo lo alto", según expresa Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, tras la ruptura de resistencias que se vio el miércoles en todos los índices de referencia, lo que "abre la puerta a mayores subidas", continúa el analista, quien advierte, eso sí, de que la guinda de esta pastel alcista la tiene que poner la banca, que aún no ha superado el techo del proceso de la consolidación de los últimos meses.

El viernes, el índice sectorial que reúne a las entidades cotizadas en el Stoxx 600 se quedó a algo menos de un 2% de rebasar estas resistencias, que es lo que necesita para emular a los selectivos. Si lo consigue en próximas sesiones, la fiesta será completa, lo que es especialmente importante para los índices más bancarizados, como son el Ibex 35 o el Mibtel italiano.

De hecho, el tirón de la banca en el cierre semanal que referencias como el Eurostoxx 50, el Cac 40 francés o el propio "cerraran la semana marcando nuevos máximos crecientes por encima de los conseguidos en la sesión del miércoles", incide Joan Cabrero.

"Esto es una clara señal de fortaleza que refuerza la hipótesis que venimos defendiendo desde Ecotrader, concretamente aquella que defiende que las bolsas europeas han retomado su tendencia alcista de los últimos meses después de dejar atrás el proceso consolidativo que desarrollaban a lo largo de las últimas semanas", continúa el estratega del portal de inversión de elEconomista.

En objetivos, se traduce en que todas estas señales apuntan a que el Ibex 35 atacará próximamente los 10.000 y los 10.250 puntos.

Atención al BCE

La semana que comienza tiene una cita central, la reunión mensual del Banco Central Europeo, que podría marcar el comportamiento de los índices, una vez que la temporada de resultados está muy cerca de extinguirse.

Sobrecompra en Wall Street

Mientras, en Wall Street no se ha puesto en compromiso la fuerte tendencia que presentan sus principales índices. "Por el momento no observamos ningún signo de agotamiento pese a la importante sobrecompra que existe a corto plazo", incide Joan Cabrero, quien concluye que "esta sobrecompra tan elevada es algo que nos advierte de que en cualquier momento podríamos asistir a una fase de consolidación que sirva para aliviarla, que es lo que sugerimos esperar si alguien quiere posicionarse en renta variable estadounidense".