La constructora española ACS se ha posicionado como la firma más alcista del Ibex 35 al sumar más de un 2,5%, lo que significa su mejor jornada bursátil desde el pasado mes de noviembre. Además, en los mejores momentos del día ha llegado a repuntar más de un 5%.
El principal motivo que ha movido al alza a los títulos de la firma en un día de indefinición de las bolsas ha sido el contrato ganado por su filial estadounidense, Hochtief, participada en un 66,5% por ACS (ACS.MC), se ha adjudicado en consorcio con la constructora Lendlease, las obras de ampliación de un centro de convenciones de Nueva York. El proyecto está valorado en unos 1.500 millones de dólares, alrededor de 1.400 millones de euros, y significa en torno al 2% de la cartera total dela española.
Desde el Banco de Sabadell aluden a que es una "noticia positiva" ya que "confirma el buen posicionamiento del Grupo en EEUU", continúan desde la entidad concluyendo con que dicha adjudicación "compensa la menor actividad de otras regiones".
La firma encuentra en España sólo un 17% de sus ingresos mientras que el 83% restante es internacional. Dentro de su cota fuera de las fronteras españolas es el continente americano el que más peso tiene con un 43,6% de su cifra de negocio.
Tras conocerse la noticia, sólo una casa de análisis se ha fijado en la constructora aunque ha mantenido su consejo de mantener así como el precio objetivo otorgado sin ningún cambio. La firma puede presumir de no albergar sobre sus títulos ninguna recomendación de venta así como de que el 81% de los expertos que la siguen aconsejan comprarlos.
Pese al alza cosechada durante la jornada, las acciones de la española no logran apagar el farolillo rojo en su balance anual ya que desde el 1 de enero se deja más de un 2,3%. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge Bloomberg es optimista con la firma ya que estiman que su precio objetivo se sitúa en los 32,91 euros, para lo que le queda un recorrido alcista a doce meses vista del 12,4%.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "la firma ha alcanzado la zona en la que se abría una importante ventana de compra, es decir, los 28 euros desde los que ha reaccionado al alza". Además, el experto concluye con que "a corto plazo a superado la resistencia de los 29,11 euros, lo que plantea que la corrección de las últimas semanas ha finalizado así como que se reanuda la tendencia alcista".