Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Wall Street va de más a menos en una jornada liderada por la tecnología

7/02/2017 - 22:16
Más noticias sobre:

Aunque el arranque hacía presagiar que los selectivos estadounidenses volverían a coronar sus altos históricos, finalmente sólo el Nasdaq 100 ha sido capaz de marcar un nuevo nivel no visitado nunca antes. Y es que, las subidas del inicio de la jornada se han ido relajando hasta el puntos de que el S&P 500 ha llegado a cotizar en negativo en algunos compases de la jornada.

En la jornada, el Dow Jones ha cerrado en los 20.090,29 puntos tras sumar un 0,19%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,02%, hasta los 2.292,97XXX puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el único que ha logrado cerrar en máximos de todos los tiempo con un ascenso del 0,35%, que le ha llevado hasta los 5.185,87 puntos, muy cerca de sus altos de todos los tiempos.

Según indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "las subidas del pasado viernes son una importante señal de fortaleza". Con dichas subidas, el mensaje bajista que dábamos al comienzo de la semana "queda muy en entredicho ante un Wall Street que se resiste a corregir y no tiene nada que nos invite a seguir reduciendo la exposición".

El experto considera que los principales índices estadounidenses "siguen resistiéndose a corregir y por el momento no se ha perdido ningún soporte que plantee un ligero deterioro en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas". El primer soporte que desde el portal de inversión de elEconomista se sugiere vigilar aparece "en estos momentos en los mínimos que los índices marcaron la semana pasada, tales como son los 2.267 del S&P 500 o los 5.086 puntos del Nasdaq 100".

Con todo ello, y pese a que la fortaleza sigue siendo la tónica general en las plazas al otro lado del Atlántico, Cabrero alerta de que "no nos sorprendería que los índices estadounidenses probaran la solidez de estos soportes", los mencionados previamente. La cesión de estos niveles "abriría la puerta a un contexto de caídas que encajaría con el contexto de consolidación más amplio que venimos manejando y que podría llevar a los índices a buscar los mínimos que marcaron el pasado 30 de diciembre", concluye.

Pese al escaso movimiento experimentado en la jornada de ayer, el comportamiento de las plazas estadounidenses desde que arrancó el año es mejor que el de las europeas, que en la jornada mixta de hoy ha llevado a selectivos como el Ibex 35 a poner en rojo su contador en el año. Por el contrario, los alcistas suman más de un 1,5% en las bolsas estadounidenses siendo el más alcista el Nasdaq 100 que suma desde el 1 de enero más de un 6,6%.