Buscar

Fortaleza en el cierre semanal de Estados Unidos

3/02/2017 - 22:20
Más noticias sobre:

El tirón bajista que experimentaron las bolsas al otro lado del Atlántico en el arranque de la semana hizo que saltaran todas las alarmas. La exposición de la cartera se redujo drásticamente y las pérdidas también hicieron huella en las principales plazas del Viejo Continente. Sin embargo, las alzas de la sesión del viernes son una importante señal de fortaleza.

Según indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "las subidas de este viernes son una importante señal de fortaleza". Con dichas subidas, el mensaje bajista que dábamos al comienzo de la semana "queda muy en entredicho ante un Wall Street que se resiste a corregir y no tiene nada que nos invite a seguir reduciendo la exposición".

Y es que, el lunes, Ecotrader recogió ganancias con el cierre de las estrategias abiertas sobre el Mibtel italiano -con la que gana un 14%-, CAF -26,5%- y CNH Industrial -23%-, el martes, siguió el mismo camino con la reducción de la operativa sobre el EuroStoxx 50 del 100% al 50%, con la que consigue una rentabilidad del 15%, y con la venta de The Home Depot -7%-.

En total, la exposición a renta variable de la cartera modelo del portal premium se ha reducido 9,5 puntos, hasta el 74,5%. Y es que, Joan Cabrero insiste en que "la pérdida de los 3.260 puntos del Eurostoxx 50 plantea la posibilidad de que la consolidación de las últimas semanas se torne en corrección".

Pese al importante rebote del viernes, el Dow Jones no ha sido capaz de salvar la semana aunque las pérdidas del 0,11% le han permitido cerrar por encima de los 20.000 puntos, concretamente en los 20.071,46. El S&P 500 sí que ha apagado el farolillo rojo y ha cerrado muy cerca de máximos, en los 2.297,37 puntos tras sumar un 0,12% mientras que el Nasdaq 100 ha cedido un 0,13%, hasta los 5.161,59puntos.

Toda esta semana ha tenido como el telón de fondo la primera reunión de la Reserva Federal en 2017 y también la primera con Donald Trump como presidente de EEUU. La entidad que preside Janet Yellen no se ha salido del guion previsto por el mercado, por lo que, tras la subida de tipos aprobada en diciembre, el banco central estadounidense decidió no acometer ningún cambio en materia de política monetaria. Por lo tanto, el precio oficial del dinero se mantiene entre el 0,5% y 0,75% a la espera de conocer los estímulos fiscales que prepara la Administración de Trump.

Igualmente, tampoco ha efectuado modificaciones en sus previsiones que, a finales de 2016 fijaban en tres las alzas de las tasas para este ejercicio. Aun así, como ya pasara el pasado año, las estimaciones podrían cambiar en el trascurso del ejercicio y con la información que se ha dado a conocer no se aportan novedades sobre el futuro de la política monetaria.

Cinco semanas hace que concluyó el 2016 y de ellas, cuatro el euro ha salido fortalecido en su cruce contra el dólar. Y es que, el dólar se ha mostrado bajista durante cuatro semanas consecutivas, lo que no sucedía desde el pasado mayo de 2015. Todo ello lo ha aprovechado la moneda común para tocar los 1,08 dólares en distintas ocasiones desde el lunes.

El euro logró batir los 1,08 dólares en la última jornada del mes de enero y una antes del primer encuentro del año de la Fed. Todo ello aunque en los primeros compases de enero llegó a cotizar muy cerca de los 1.04 dólares. En la semana ha conseguido sumar un 0,8%, lo que le ha llevado a cerrar el viernes muy cerca de los 1,08 dólares.