Buscar

El S&P cede soportes y abre la puerta a caer otro 3%

11/10/2016 - 22:20
Más noticias sobre:

Los bajistas se han impuesto con claridad en las principales plazas de Estados Unidos, lo que ha llevado al S&P 500 a ceder sus primeras resistencias y a abrir la puerta a unas caídas de hasta el 3%. La fortaleza mostrada por el dólar, que ha batido soportes, unidas a la caída experimentada por el crudo, han estado detrás de la peor jornada en las bolsas de EEUU en un mes.

Y es que, si el petróleo celebraba ayer la posible adhesión de Rusia al pacto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para limitar la producción, las pérdidas de hoy ta

El tono mixto de Rusia ante el acuerdo aprobado a finales de septiembre ha arrastrado a la baja a los dos barriles de crudo. El West Texas se ha dejado alrededor de un 1,1% y ha cerrado en 50,79 dólares el barril, mientras que su homólogo europeo, Brent, se ha dejado casi un 1,4%, hasta los 52,41 dólares.

Ello ha ayudado a los bajistas en las bolsas a imponerse en las dos orillas del Atlántico. Sin embargo, las pérdidas han sido más intensas en Wall Street ante la fortaleza mostrada por el dólar. Con ello, el S&P 500 ha cedido sus primeros soportes, lo que para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "es una señal de debilidad después de no poder batir resistencias que abre la puerta a una caída adicional del 3%, hasta el soporte clave situado en los 2.100 puntos".

Con todo ello, dicho selectivo se ha colocado en los 2.136,74 puntos con una caída del 1,24% mientras que el Dow Jones ha hecho lo propio un 1,09%, hasta los 18.128,66 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha perdido un 1,47%, que le ha llevado a cerrar en los 4.821,91 puntos.

Todo ello ha coincidido con una sesión de gran fortaleza del dólar provocada porque ya rozan el 68% las posibilidades de ver una subida de tipos en EEUU el próximo mes de diciembre. Con ello, el índice Dollar Index, que pondera los seis principales cruces de la divisa, ha batido sus resistencias de los 96,7 puntos. Joan Cabrero ya señalaba que "su superación impulsaría al dólar frente al resto de cruces con especial incidencia en el euro, que es el que mayor peso tiene en el indicador". Algo que ya se ha notado en la jornada con el euro en mínimos de julio en los 1,10 dólares, lo que significa ceder soportes y encaminarse a los mínimos de 2015, los 1,05 dólares para lo que tiene que caer más de un 4,5%.