Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street cede ante la fortaleza del dólar

4/10/2016 - 22:32
Más noticias sobre:

Los bancos centrales han sido los protagonistas de la sesión y con ellos el mercado de divisas con el dólar fortaleciéndose y atacando resistencias. Algo contra lo que no ha podido competir la renta variable que cierra a la baja en las dos sesiones bursátiles del mes de octubre aunque, de momento, sin cambiar su situación técnica, que indica que podría haber una consolidación mayor.

La sesión ha estado marcada por las alzas del dólar. Un movimiento que ha venido de la mano del presidente de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker. Y es que, Lacker, que en dos ocasiones ha sido contrario al incremento de los tipos, ha indicado que la tasa de interés debería estar al menos en un 1.5% para contener la inflación.

Esto ha llevado al Dollar Index, índice que pondera los seis principales cruces de la monedaa llegar a subir en el intradía un 0,84%, hasta colocarse en los 96,39 puntos, muy cerca de la zona de resistencia que encuentra en los 96,7 puntos. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "su superación impulsaría al dólar frente al resto de cruces con especial incidencia en el euro, que es el que mayor peso tiene en el índice".

Y es que, más de la mitad de la ponderación del Dollar Index corresponde a la divisa común. En concreto, y según datos de Bloomberg, el peso del euro es del 57,6% seguido de lejos por el yen al que le corresponde un 13,6%, y la libra con un 11,9%.

Sin embargo, las alzas del selectivo no han ido a más y se han reducido desde ese pico. Con todo ello, la sesión ha sido la mejor desde el pasado 16 de septiembre al cerrar con un avance de más del 0,5%, lo que le sitúa rozando los 96,1 puntos, un nivel que no visitaba desde agosto.

Este movimiento también se ha hecho notar en el euro que también se ha depreciado en el intradía hasta poner a prueba su soporte, los 1,111 dólares, que de momento ha resistido. Pese a ello, la moneda ha llegado a ceder durante la jornada hasta los 1,1138 dólares. Finalmente consiguió recuperar parte del terreno y mantenerse por encima de los 1,12 dólares pese a ceder en este cruce un 0,1%.

Y es que, el Banco Central Europeo también ha reclamado la atención en la jornada al comunicar que podría comenzar a reducir de forma progresiva la compra de bonos antes de la conclusión del quantitative easing. Según fuentes del BCE consultadas por Bloomberg, las compras podrían reducirse en torno a 10.000 millones de euros cuando la institución lo crea necesario. Desde que saltara la noticia, la moneda del Viejo Continente recuperaba terreno frente a la estadounidense.

Con todo ello, los números rojos se han impuesto en la renta variable al otro lado del Atlántico. En concreto, el Dow Jones se ha dejado un 0,47%, hasta los 18.168,45 puntos, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,5%, que le ha llevado a los 2.150,49 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, se ha dejado un 0,15%, hasta los 4.859,46 puntos.

Para Joan Cabrero, las caídas de la jornada "no han provocado ningún cambio analítico destacable que sigue apostando por la posibilidad de ver una consolidación mayor". Pese a ello, el experto sigue pendiente del comportamiento del Russell 200 ya que "para que el círculo virtuoso alcista se cierre el selectivo también debe superar sus altos históricos que encuentra en los 1.292 puntos que alcanzó el pasado ejercicio", algo de para lo que debería avanzar más de un 3%, entrando en subida libre absoluta como el resto de indicadores estadounidenses.