Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

¿Se acabó lo que se daba? Santander está cada vez más cerca de agotar su potencial

22/09/2016 - 13:38

Las cotizaciones de los bancos españoles impulsaban ayer al Ibex 35 al reaccionar de manera positiva a las medidas tomadas por el Banco de Japón (BoJ) y la decisión de la Fed (Reserva Federal) de mantener los tipos de interés al 0,25% hasta fin de año.

Las entidades que mejor han recibido las decisiones de los bancos centrales en las primeras sesiones han sido Popular, Bankia y Santander. En la jornada de hoy, aun continúan las alzas para algunas entidades como la presidida por Ana Botín.

No obstante, la firma de inversión Hammer revisaba a la baja esta mañana su precio objetivo hasta los 4,9 euros por acción. Esta reducción del precio objetivo por parte de Hammer tiene que ver, principalmente, con que desde la casa de análisis han reducido sus expectativas de crecimiento para la entidad de cara a 2017, un 6% exactamente.

Y no es la única firma que entiende que el recorrido de Banco Santander en bolsa se está agotando. El retroceso de un 11% en el año de la cotización de la entidad había permitido que muchos analistas vieran en ella potencial alcista, pero después de revalorizarse más de un 18% en un trimestre (cerca de un 23% desde los mínimos del pasado mes de junio) y con las alzas de los últimos días, este recorrido está menguando. Hoy, su potencial se ha visto reducido a un 3%.

De hecho, teniendo en cuenta el precio justo en bolsa para Santander que emite la casa de análisis Berenberg (la más pesimista en este aspecto) el banco estaría más de un 30% por encima de su valor justo.

En cuanto a las recomendaciones, cerca de un 43% del consenso de mercado que reúne Bloomberg aconseja mantener posiciones en el valor. Un 40% recomienda la compra de los títulos de Santander.

El sector bancario coge impulso

Las reacciones positivas a las medidas tomadas este miércoles por el Banco de Japón (BoJ) y la decisión de la Reserva Federal (Fed) pueden verse claramente en el sector financiero del Stoxx 600, que se colocaba ayer como el más alcista.

El Stoxx Europe 600 Banks, índice compuesto por los mayores valores del sector de bancos en Europa, acumula unas ganancias de un 13,38% desde el pasado 30 de junio.

Erste Bank y Credit Suisse son las entidades más alcistas del sector bancario del Viejo Continente en el trimestre, un 29,27% y un 25,22% respectivamente.

En España, el Ibex 35, índice con gran peso bancario -hasta siete entidades cotizan en él- también notaba ayer la presencia alcista de la banca. El selectivo de referencia español era impulsado en la sesión de ayer un 0,83% gracias a las alzas de las entidades bancarias que, de media, se anotó una subida de un 3,5%.