ArcelorMittal, que cotiza en el Ibex 35 pero tiene su sede en Luxemburgo, sigue celebrando el afianzamiento del mercado de las materias primas. Sus acciones están cerca de triplicar su valor desde mínimos del año. Ayer cerró la sesión a un precio por acción de 5,7 euros, zona de máximos desde que al comienzo de año anunciara una ampliación de capital de 3.000 millones de dólares (2.721 millones de euros) a 2,2 euros por título. Pese a los recortes que sufren hoy, todavía cuenta con potencial alcista para el consenso de mercado y se sitúa en disposición "de seguir avanzando en busca de mayores cotas" desde el punto de vista técnico, según explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.
También a principios del ejercicio, la Unión Europea implantaba un impuesto a los productores chinos y rusos sobre las importaciones de acero, para contrarrestar prácticas de dumping, es decir, la venta de material por debajo del coste de producción, según habían denunciado los productores europeos. Una decisión que junto a medidas similares en Estados Unidos y junto a la recuperación del precio del acero ha cotizado a favor de ArcelorMittal.
Pero, según los expertos, todavía no se ha revalorizado lo suficiente, ya que para el consenso de mercado que reúne Bloomberg aún tiene un recorrido cercano al 3%. Y si se tiene en cuenta a las firmas de inversión más optimistas como Berenberg o Jefferies, que de cara a los próximos doce meses sitúan su precio objetivo en 7,50 y 7 euros, respectivamente, el valor justo de la compañía todavía tiene un recorrido en bolsa de un 33% y de un 24% en bolsa.
Además, en los últimos días, desde JP Morgan han decidido revisarle al alza el precio objetivo un 20%, hasta los 6 euros. Y no solo eso, sino que también le han mejorado la recomendación desde vender a mantener, uniéndose así al 50% de la media de analistas que reúne Bloomberg que aconseja mantener posiciones sobre los títulos de ArcelorMittal. Si bien, casi un 47% del consenso aconseja adquirirlos.
La firma de inversión norteamericana confía en la hoja de ruta estratégica para los próximos cinco años, denominado Plan de Acción 2020 que la acerera anunció a inicios de año, cuyo objetivo principal es el impulso de la cifra de ebitda (beneficio bruto de explotación) -del 9% de cara al próximos año- y de flujo de caja.
No obstante, la acerera ya ha demostrado un crecimiento sólido de su beneficio neto en sus cuentas trimestrales. Después de casi un año en los que asumía pérdidas, la compañía presentó en el segundo trimestre de 2016 unas cuentas limpias de números rojos, tal y como el mercado preveía. En lo que a las cuentas anuales se refiere, ArcelorMittal no obtiene ganancias desde 2012. Sin embargo, el mercado estima que, a finales de año, cuando presente los resultados fiscales de 2016, la compañía obtenga unos beneficios netos de 1.047 millones de euros.
Por técnico, Carlos Almarza, analista de JM Kapital Eafi, señala que "su comportamiento es destacable, anotándose subidas que lo sitúan en disposición de seguir avanzando en busca de mayores cotas". A corto plazo, el también analista de Ecotrader observa que ArcerlorMittal se encuentra "en una fase de consolidación tras haber batido la resistencia de los 5 euros".