El buscador norteamericano de ofertas de viaje ha hecho públicas sus cuentas y ha batido todas las expectativas. Sus números han sido un 7,6% mejores que los registrados en el mismo trimestre de 2015
Priceline ha presentado unos beneficios del segundo trimestre de 2016 de 702.629 millones de dólares -según el ajuste realizado por Bloomberg-, al contrario de lo estimado, que se quedaban en los 641.412 millones. Una cantidad que supone registrar un crecimiento del 7,6% respecto al trimestre comparable del ejercicio anterior, cuando obtuvo 652.982 millones de dólares.
Este aumento sus ganancias tiene su explicación. Entre otros aspectos, la propia compañía asegura que "la cantidad total de dinero invertido por los clientes a través de las páginas web para la reserva de viajes aumentó hasta un 19% teniendo en cuenta el mismo periodo del año anterior". En este sentido, sus ingresos aumentaron también hasta un 12%. Además, Priceline asegura que en este segundo trimestre, "las ganancias por acción fueron también mejores que lo que estimaba el promedio de analistas".
Tras darse a conocer los resultados se espera que las acciones de la compañía se revalorizaron en el parqué y que sean unas de las protagonistas de la sesión con un repunte de al menos un 5%.
"Estamos trabajando para mantener un ritmo creciente de los ingresos y hacer frente a los diferentes desafíos", afirman desde la compañía. Y esos retos vienen de la mano del terrorismo y la competencia.
Priceline, al igual que el resto de compañías del sector y otras firmas relacionadas con el turismo, tienen que hacer frente al miedo existente en Europa por la amenaza terrorista. Una cuestión que, además, causa una inestabilidad evidente. No en vano, la compañía ratifica que la demanda de vuelos se ha visto damnificada, a pesar de que en sus cuentas no tuvieran demasiado efecto. "Francia y Bélgica han sido los países más afectados, junto a Turquía tras el golpe de Estado fallido", añaden.
Otra de las amenazas con la que tienen que lidiar es con la entrada de nuevos competidores, como es el caso de Google. Y es que el gigante se presenta como uno de las nuevas amenazas al negocio de Priceline al tener cada vez más presencia en el negocio de resrvas de vuelos online.
Pese a todo Priceline se mantiene como uno de los valores más llamativo para el consenso de mercado. Casi el 80% de los analistas que la siguen aconseja comprar sus títulos, según Bloomberg. De hecho, ninguna firma de inversión recomienda deshacer posiciones en el valor.
Y no solo eso, sino que su potencial alcista también se ha visto elevado tras una revisión al alza de su precio objetivo por hasta cinco casas de análisis una vez presentó resultados. Para la media de los expertos, la compañía tiene un potencial de un 11,5%, hasta los 1.516,09 dólares. Los analistas de Jefferies son los que ven con más optimismo al buscador online de reservas, hasta los 1.700 dólares.
La compañía forma parte de la tabla de seguimiento de Ecotrader desde marzo de 2013. La estrategia se inició a un precio de 722,53 dólares y desde entonces aquellos inversores que decidieran replicar la operativa acumulan ya una revalorización cercana al 90%.
Según declaraciones de Carlos Almarza, estratega de JM Kapital, "Priceline mantiene una impecable tendencia alcista a largo plazo a pesar de que a corto plazo no haya podido superar la resistencia que presentaba en los 1.360 dólares".
No obstante, "es cuestión de tiempo que supere esta cota", señala el experto. Aún así, siempre y cuando el valor no pierda la zona de los 1.230 dólares, "seguiremos confiando en un escenario alcista".
</html>