Los selectivos estadounidenses no han querido perderse la fiesta alcista que ha reinado en Europa coincidiendo con el día de la votación sobre la permanencia de Reino Unido en la UE.
La cita clave que esperaba el mercado ha llegado. El referéndum que decidirá si Reino Unido permanece o no en la Unión Europea se ha celebrado en la sesión y, aunque hasta mañana no habrá resultados oficiales, el mercado ya ha descontado que el Brexit no habría triunfado en las urnas.
Una especulación que ha logrado que desde el pasado viernes los alcistas no hayan hecho otra cosa que ganar terreno. También en Estados Unidos donde, aunque se han mantenido más cautos, hoy han recibido el impulso que esperaban.
Con dicha situación, cabe preguntarse si el mercado ya ha celebrado con el rumor la permanencia de Reino Unido en la UE y, por tanto, qué cotizarían en la sesión del viernes. Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta4, considera que "el rally de alivio se ha estado adelantando desde el viernes pasado, que es cuando las encuestas empezaron a girarse" por lo que añade que "los problemas de fondo persisten y, tras dicho rally inicial, habrán de encontrar una solución para asistir de nuevo a subidas sostenidas de las bolsas".
No todos los analistas opinan así, Amílcar Barrios, analista de Tressis, apuesta por una recogida de beneficios si, aun ganando la permanencia, el resultado es tan ajustado como vaticinan las encuestas. Por el contrario, si la mayoría es más amplia, tal y como adelantan las apuestas "podríamos encontrarnos con un escenario en el que todos los inversores que han preferido la cautela, entrasen ahora que uno de los mayores riesgos a los que se enfrentaban los mercados está eliminado", concluye.
Diferente sería la situación si finalmente tanto las encuestas como los mercados han sido excesivamente optimistas y la opción del Brexit sale ganadora tras el recuento de las urnas, que empezaremos a conocer durante esta mañana. En dicho caso, Raquel Blázquez, gestora de carteras de Ibercaja Gestión, considera que "muy probablemente la penalización que veríamos en los índices bursátiles, podría llegar a ser de doble dígito en el corto plazo".
Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, las subidas que la renta variable estadounidense ha experimentado en la sesión no modifican el rebote a corto plazo que desarrollan. Y es que, el experto alerta de que los principales selectivos de EEUU "siguen manteniéndose de forma general por encima de sus soportes clave de corto/medio plazo y mientras no se pierdan habrá que seguir hablando de fortaleza en el mercado norteamericano y no somos partidarios de favorecer una recaída a la zona de mínimos del año".
Con todo ello, el Dow Jones ha cerrado en los 18.011,07 puntos tras subir un 1,29% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,34% que le ha llevado hasta los 2.113,32 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado la jornada en los 4.467,48 puntos tras revalorizarse un 1,42%.
En el Viejo Continente los alcistas también se han impuesto con claridad. Pese a ello, Cabrero señala que se han superado "resistencias teóricas", aunque no las clave de medio plazo, como la que presenta el Ibex 35 en la zona de los 9.000 puntos. Por ello, el experto alerta que no le sorprendería que el mercado "vendiese mañana con la noticia" ya que estos niveles no "alejan el riesgo de asistir a otro contraataque bajista".
El dólar es la más bajista del año
No sólo la renta variable ha celebrado de forma anticipada la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea que tanto encuestas como apuestas vaticinan. La libra esterlina, que durante todo el año ha ocupado el puesto de divisa más bajista del G-10 en incontables ocasiones, ha cedido este puesto al dólar estadounidense, lastrado por el retraso de la subida de tipos en el país por parte de la Reserva Federal. Así, la moneda británica ha conseguido con el impulso cercano al 4% experimentado desde el viernes en este cruce avanzar con el dólar más de un 0,5% por ciento desde el pasado 1 de enero.
Y es que, la tranquilidad parece que está llegando a los inversores, algo que se aprecia en que la volatilidad a un mes de este par, que el día 14 de junio alcanzó niveles que no veía desde la quiebra de Lehman Breothers, se ha reducido más de un 37%.
La moneda que no ha querido desaprovechar la nueva condición del dólar como divisa más bajista del año ha sido el euro. En la jornada, la moneda del Viejo Continente ha llegado a reconquistar en el intradía la cota de los 1,14 dólares. Un nivel que no ha logrado mantener al cierre pese a revalorizarse cerca de un 0,6%.
El Brent recupera los 50 dólares
Ayer los inventarios provocaron que el Brent cediera los 50 dólares aunque el dólar, moneda en la que se comercializa, se colocaba entre los bajistas. Hoy los inversores han optado por el oro negro colocando a dicha materia entre las alcistas.
Así, el crudo europeo ha reconquistado la cota de los 50 dólares, cotizando cerca de los 50,3 dólares, gracias a un avance que ha estado muy cerca del 0,9%. El West Texas ha atacado dicha cota en el intradía también aunque finalmente se ha mantenido en los 49,5 dólares al revalorizarse más de un 0,7%.