Las casas de análisis que siguen a Inditex han incrementado en el mes de marzo su valoración de la firma un 1,5%. O lo que es lo mismo, 1.500 millones más. Sin embargo, la firma ha sido más rápida y en estos días ha incrementado su valor en bolsa 3.600 millones gracias al avance del 4% que la ha colocado como la tercera compañía más capitalizada del EuroStoxx 50.
El vídeo-homenaje elaborado por los empleados de Inditex de todo el mundo no fue el único regalo que recibió Amancio Ortega por su 80 cumpleaños, el pasado lunes. La firma que fundó hace más de cuatro décadas entró entre las tres primeras compañías de Europa por capitalización.
El valor bursátil de Inditex (ITX.MC)está lejos de sus máximos históricos, los 107.789 millones de euros alcanzados el 2 de diciembre de 2015. Sin embargo, los 92.814 millones de euros que mueve en la actualidad han sido suficientes para adelantar a Sanofi (SAN.PA), con una capitalización de 92.026 millones de euros. Esta diferencia de 778 millones de euros ha permitido a la empresa gallega subir al tercer puesto del podio del EuroStoxx 50. Víctor Peiró, analista de Beka Finance, explica que "ha llegado hasta aquí por el crecimiento sostenido de los últimos años, que ha mantenido sus multiplicadores y porque lo ha hecho sin deuda, lo que se refleja en su capitalización".
Inditex, con Pablo Isla al frente, ha marcado otro hito en su historia bursátil y ahora tiene un nuevo objetivo: convertirse en la primera compañía europea por capitalización. No obstante, no lo tiene fácil. Antes debe destronar a la francesa Total (FP.PA)y a la belga AbInveb. Su primer obstáculo hacia el liderazgo bursátil europeo es Total. La petrolera vale 5.457 millones más que la empresa española. Más complicado lo tiene para alcanzar a Anheuser-Busch Inveb (ABI.BR). La cervecera conserva el oro y, con una capitalización de 176.665 millones de euros, no teme a sus rivales. Inditex tendría que lograr cerca de 83.851 millones para ocupar su lugar. "Es muy difícil que escale posiciones, pero también que las pierda", añade Peiró.
La compañía se incorporó al EuroStoxx el 19 de septiembre de 2011 y se convirtió en la sexta firma española que entraba en el índice. Las compatriotas que la recibieron fueron Santander, BBVA, Telefónica, Repsol e Iberdrola. La firma textil se colocó entonces en los últimos puestos. Un lustro después ha escalado posiciones mientras que Santander ha caído al puesto 16;_Telefónica, al 20; Iberdrola ocupa el puesto 28 y BBVA cae al trigésimo lugar. En estos cinco años, Inditex ha visto entrar y salir del EuroStoxx a distintas compañías. Repsol ha sido una de ellas. La petrolera española abandonó el índice en septiembre.
Apuesta por lo digital
Una de las últimas casas de análisis que se ha fijado en la española ha sido Citigroup. El banco de inversión estadounidense valora a la compañía en más de 115.000 millones de euros ya que coloca su precio objetivo en los 37 euros por título.
Citi, que reitera sobre la compañía un sólido consejo de compra, justifica sus valoraciones indicando que "Inditex es uno de los pocos beneficiarios del rápido cambio de canal desde las ventas en tiendas físicas hacia el formato online". Y no es para menos ya que la española cerró su ejercicio fiscal de 2015 llegando a los mercados digitales de 29 países diferentes en todo el mundo. El pasado septiembre tuvieron lugar algunas de sus últimas conquistas logrando que fueran posibles las ventas online de Zara en Taiwán, Hong Kong y Macao. Apenas tres meses después, el gigante textil lograba que la web de Zara Home desembarcara en Australia. Este mismo mes de marzo, todos los todos los formatos del Grupo han desembargado tanto online como físicamente de forma simultánea en Croacia, Eslovaquia y República Checa, Bulgaria, Finlandia y Hungría. La firma fundada por Amancio Ortega planea culminar la conquista de la Unión Europea en el mes de abril con el lanzamiento en los Países Bálticos, Eslovenia y Malta. Pese a ello, España sigue siendo el 17,7% de todas sus ventas.
Y es que, según confirma la casa de análisis en los últimos cuatro años "todo el crecimiento del mercado mundial de prendas de vestir ha venido del canal online". Así, en la actualidad aporta el 10% del mercado total, al mismo tiempo que las cuotas de mercado de las 10 principales marcas minoristas de ropa han crecido.
Además, incluye a la firma presidida por Pablo Isla entre sus "estrellas". Es decir, el banco de inversión coloca a Inditex entre las 20 firmas europeas con el consejo de compra más sólido del Viejo Continente. Y no es la única casa de análisis que confía en la española pese a que su consejo, de media, es un mantener. Y es que trece firmas de inversión la han incorporado a su cartera para este trimestre, quedando como el tercer valor favorito del Eco10. Una de ellas es Serfiex, donde la incluyen "en vista de la volatilidad que vemos en el mercado actualmente".
El pasado 9 de marzo, hizo públicas sus cuentas correspondientes con su ejercicio fiscal de 2015 en el que obtuvo un beneficio neto de 2.875 millones de euros, una cifra un 15% superior a la registrada un año antes.
Además, facturó 20.900 millones de euros, un 15,4% más que en 2014 con Zara de nuevo a la cabeza. El consenso de mercado que recoge FactSet estima que esta progresión seguirá y en los próximos dos años elevará sus ganancias un 26%, hasta superar los 3.600 millones en 2017.
Todo ello a pesar de que Inditex es la firma del Ibex con el PER (número de veces en las que el beneficio aparece recogido dentro del precio de la acción) más alto. Los 29 años que necesita un accionista para recuperar lo invertido por la vía del beneficio también la sitúan entre las compañías más caras de Europa, solo superada por Vivendi (VIV.PA) y Eni (ENI.IT), con una ratio de 32,9 y 112,8 veces, respectivamente.