Aunque los selectivos estadounidenses iniciaron la sesión anotándose pérdidas, la subida del petróleo provocó que se dieran la vuelta y el S&P lograse batir resistencias clave.
Los 1.947 puntos era el nivel de resistencia que presentaba el S&P 500 y que el selectivo había tratado de superar en distintas ocasiones, hasta que ha logrado batirlo poco antes del cierre de la jornada de hoy. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader señala que "superar esta marca confirma un patrón de giro alcista haciendo que tome cuerpo el segundo tramo del rebote".
Así, el experto señala que la superación de resistencias por parte del S&P 500 abre la puerta a que los índices vuelvan a los máximos del año y en las plazas europeas como el Ibex 35 las alzas podrían llegar a ser del 9%, llevando al selectivo español de referencia al nivel de los 8.900/9.000 puntos.
El S&P 500 sigue así la estela que ya marcara a comienzos de semana el Dow Jones cuando los alcistas permitieron que el selectivo industrial batiera la resistencia que encontraba en la zona de los 16.500 puntos. Con las alzas de hoy, los selectivos estadounidenses encienden el farolillo verde en el balance del mes, lo que significa que febrero es el primer mes alcista para la renta variable estadounidense desde noviembre.
El petróleo ha vuelto a ser el desencadenante de las subidas. Y es que, si bien caía hasta un 1%, a media sesión ambos barriles se han dado la vuelta anotándose alzas de hasta el 3%. Venezuela ha sido la encargada de provocar estas subidas. El país ha asegurado que la OPEP y representantes de Rusia se reunirán el próximo mes de marzo, algo que el mercado ha interpretado como un encuentro para acordar la reducción de la producción.
De este modo, el S&P 500 ha cerrado en los 1.951,74 puntos tras avanzar un 1,14% mientras que el Dow Jones ha hecho lo propio un 1,29%, que le ha llevado a los 16.697,74 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha concluido la jornada en los 4.241,05 puntos tras revalorizarse un 0,96%.
En las principales plazas del Viejo Continente los alcistas se han impuesto aunque los selectivos se mantenían a la espera de que el S&P batiera resistencias. Así, los índices recuperaron gran parte de las caídas del miércoles, lo que, según Cabrero, "les ha alejado de los soportes clave que representan los huecos que se abrieron al alza el lunes de la semana pasada".
El euro mantiene los 1,10 dólares
Aunque los expertos estiman que la divisa del Viejo Continente corregirá hasta intercambiarse por 1,07 dólares, en la jornada el euro se ha resistido a cerrar por debajo de los 1,10 dólares pese acerrar con un descenso superior al 0,1%. Sin embargo, en el intradía sí que ha cedido dicha marca.
El gas natural en mínimos de 1999
Es la segunda vez en los últimos dos meses que la cotización del gas natural retrocede hasta niveles no visitados desde 1999. Según destacan desde Bloomberg, lo que está provocando la caída de la materia prima, que con unas pérdidas del 2,9% ha sido la más bajista sólo superada por la canela, es un invierno inusualmente cálido unido al incremento de los inventarios.
Hacia las 20:00 horas, hora española, el mercado de crudo se ha dado la vuelta después de que Venezuela confirmase que en marzo habrá una reunión de los miembros de la OPEP a la que acudirán representantes de Rusia.
El West Texas ha subido un 3% hasta los 33 dólares por barril. Por otro lado, el Brent ha rebotado también un 3% hasta los 35 dólares. De este modo, los futuros recuperan el tono verde tras una sesión que dejaba entrever nuevas pérdidas en los futuros de crudo. La especulación de que la OPEP acordará en dicho encuentro una rebaja de la producción ha motivado las alzas.