Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La volatilidad trunca una mayor recuperación desde los mínimos históricos

19/01/2016 - 21:27
Más noticias sobre:

El Bloomberg Commodity Index ha llegado a rebotar en el intradía más de un 1,6% desde los mínimos históricos marcados ayer. Sin embargo, poco antes de acabar la sesión el rebote se había reducido a una pequeña alza del 0,2%, hasta los 73,6 puntos.

El inicio de 2016 ha mantenido con la estela bajista que ya dejó el pasado año. Algo que provocó que el Bloomberg Commodity Index, selectivo que pondera la cotización de los recursos básicos, llegó a ceder hasta niveles que no había visitado nunca antes.

Los alcistas parece que se hacían con el mando en la jornada de hoy en el mercado de recursos básicos, lo que ha provocado que el índice experimentara un rebote que en ocasiones ha llegado a superar el 1,6%, hasta los 74,6 puntos. Sin embargo, con el transcurso de la sesión los bajistas han ido ganando terreno y el BCOM ha concluido con una leve ganancia del entorno del 0,2%, lo que significa colocarse en la zona de los 73,6 puntos.

El petróleo ha sido el encargado de estos movimientos. Y es que, si bien durante gran parte de la jornada ambos barriles se anotaban alzas que han logrado que su precio volviese a colocarse por encima de los 30 dólares, poco a poco se han limitado las ganancias hasta volver a cotizar por debajo de 29.

Menos suerte ha corrido el West Texas ya que los alcistas no han podido mantener el rebote y finalmente el barril de crudo estadounidense ha llegado a ceder alrededor de un 3,4%, lo que le ha llevado a profundizar en sus mínimos de 2003 en la zona de los 28,3 dólares. El Brent si que ha logrado mantenerse al alza aunque sólo ha ganado poco más de un 0,7%, lo que le ha acercado a los 28,8 dólares.

Estos movimientos han venido de la mano de China, cuyo crecimiento en 2015 se situó en el 6,9%. Dichos niveles están en línea con lo esperado por el mercado pero se encuentran muy lejos de las cotas superiores al 10% que registraba hasta 2011. La agencia de Información Energética ha recortado sus pronósticos de demanda para 2016 con motivo de la desaceleración de China, lo que ha incidido en el precio del crudo.