Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Wall Street corrige parte de las últimas subidas

28/12/2015 - 22:21
Más noticias sobre:

Ligeras pérdidas en los principales selectivos estadounidenses que siguen consolidando posiciones tras las fuertes subidas experimentadas desde que rebotaron desde soportes.

Los bajistas se han impuesto en los principales índices de Estados Unidos en la sesión. Así, los selectivos corrigen parte de la fuerte subida que tuvo lugar la semana pasada desde que rebotaron desde la zona de soporte. Dicha zona son los 2.000 puntos del S&P 500 o los 17.000 del Dow Jones.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que los selectivos "no deben perder la zona de soporte clave si no quieren ver truncadas sus opciones alcistas". Además, el experto añade que "de ceder dicha zona, el escenario se tornaría potencialmente bajista".

Así, el Dow Jones ha cerrado en los 17.528,27 puntos tras ceder un 0,14% mientras que el S&P ha hecho lo propio un 0,22%, hasta los 2.056,51 puntos y el Nasdaq 100 ha concluido la sesión en los 4.621,35 puntos tras dejarse un 0,03%.

La fuerte caída que ha experimentado el precio del petróleo es lo que ha arrastrado a la baja a los selectivos estadounidenses pero también a las principales plazas del Viejo Continente que cerraron en rojo después de iniciar la sesión con alzas.

Así, el Ibex ha cerrado por debajo de los 9.600 puntos tras aproximarse a su primera resistencia que encuentra en los 9.717 puntos, "que es la parte superior del amplio hueco que abrió a la baja tras las elecciones generales", indica Joan Cabrero que añade que hasta que "no la supere no se podrá hablar de fortaleza".

El euro se mueve al alza

La divisa común se ha apreciado frente al billete verde alrededor de un 0,2% en la sesión, algo que no ha sido suficiente para reconquistar los 1,10 dólares pero que va acercando al euro a dicho nivel. Y es que, el euro se ha convertido en la divisa más alcista de la jornada, sólo superada por la mínima por la corona sueca.

Según señalan fuentes de Bloomberg, los inversores han restado importancia a las declaraciones del miembro del Banco Central Europeo, Yves Mersch, en una entrevista con el Foro Internacional de Banqueros que se publicará mañana. Mersch aseguró que "de ninguna manera se habían agotado todas las municiones" de la entidad.

Irán arrastra al crudo

El barril de crudo estadounidense se ha dejado cerca de un 3,5% en el día, lo que ha llevado su precio a situarse por debajo de los 36,8 dólares. Dichas pérdidas rompieron con la racha alcista más prolongada desde el pasado mes de abril, protagonizada por el barril de petróleo de referencia al otro lado del Atlántico. Algo que vino motivado porque el Gobierno aprobó el fin de la prohibición de las exportaciones. El crudo recibió la noticia con fuertes subidas.

Sin embargo, los temores a que la sobreoferta de petróleo, que también está experimentado el resto del planeta, se prolongue durante más tiempo, se han incrementado en la sesión. Y es que, se ha conocido que Irán no dejará de lado su intención de impulsar sus exportaciones una vez que se den por finalizadas completamente las sanciones al país.

El Brent europeo tampoco se ha librado del nuevo impulso bajista que ha convertido al crudo en la materia prima que más ha perdido en la sesión. En concreto, se ha desplomado hasta situarse por debajo de los 36,9 dólares por barril, más de un 2,7% por debajo del cierre anterior. De este modo, apenas 10 centavos separan al precio de los dos barriles de crudo más comercializados.