Los principales selectivos de EEUU han llegado a anotarse alzas del entorno del 0,7% para después ir perdiendo terreno hasta cerrar prácticamente planos con el cierre del lunes.
Hacia las 20:00 horas, hora española, se han empezado a conocer las noticias que señalaban a un intento frustrado de atentado terrorista en Hannover. A partir de ese momento, los alcistan han empezado a ceder terreno hasta dejar a los índices prácticamente planos con el cierre de ayer.
De este modo, los selectivos estadounidenses han sido incapaces de mantener las fuertes subidas cosechadas ayer, cuando los selectivos reaccionaron desde la zona de soportes, como son los 2.020 puntos del S&P 500, después de vivir su peor semana desde el mes de agosto.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "las principales plazas de Estados Unidos han recuperado casi la mitad del último tramo bajista y están encontrando problemas para seguir con las alzas". Además, el experto señala que "todavía podrían tener potencial para recuperar la totalidad de las últimas caídas aunque cada vez es menos probable la vuelta a los altos del año".
Con todo ello, el Dow Jones avanzando un 0,04%, hasta los 17.489,5 puntos. Por su parte, el Nasdaq 100 subió un 0,01%, hasta los 4.565,44 puntos , y el S&P 500 terminó perdiendo un 0,16%, hasta los 2.050,44 puntos.
En las principales plazas del Viejo Continente se han impuesto con claridad los alcistas, lo que según Cabrero "confirma la validez de los soportes que sugeríamos vigilar en los 10.000 puntos del Ibex 35 o los 3.300 del futuro del Eurostoxx 502.
Tercer día a la baja del euro
El euro se ha colocado como una de las divisas más bajistas de la jornada, algo que está estrechamente ligado con los bancos centrales. Y es que, mientras que se espera que el Banco Central Europeo incremente su programa de compra de deuda en la reunión de diciembre, los expertos cada vez ven más probable que la Reserva Federal empezará a subir tipos en su encuentro del próximo mes.
Con dicho escenario, la divisa común ha cerrado en rojo en nueve de los diez cruces más importantes que monitoriza Bloomberg. Además, ha profundizado en sus mínimos de abril, situados en los 1,06 dólares, al ceder en la sesión más de un 0,4% frente al billete verde.
Fuertes caídas para el crudo
Los hedge funds, fondos de alto riesgo, se han vuelto más pesimistas con el precio del petróleo, lo que les llevó a incrementar sus posiciones cortas en su precio un 21% la semana pasada, según datos de la Commodity Futures Trading Commission compilados por Bloomberg.
A ello se le suma el récord de casi 3.000 millones de barriles que han alcanzado los inventarios de petróleo globales, motivados principalmente por la masiva producción tanto de la OPEP como de los países no miembros, según datos que publicó en un informe la Agencia Internacional de la Energía que, además, estima que la demanda se contraiga en 1,2 millones de barriles diarios en 2016.
Con todo ello, los dos barriles de crudo han dilapidado casi todas las ganancias que cosecharon en la jornada previa. Así, el Brent se ha situado en los 43,7 dólares tras ceder cerca de un 1,9%. Peor desempeño ha experimentado el barril de crudo estadounidense, que se ha colocado en los 40,8 dólares tras perder más de un 2,2%.