Buscar

Los analistas pierden la confianza en Prosegur por la debilidad de Brasil

6/11/2015 - 18:41 | 07:13 - 9/11/15

La empresa de seguridad Prosegur ha perdido la recomendación de compra y ostenta desde este mes de noviembre el consejo de mantener, a pesar de los positivos resultados presentados a finales del mes de octubre. Los analistas desconfían del complicado escenario al que se enfrenta en Brasil y Argentina.

Prosegur, presente tanto en Europa como en Asia y Latinoamérica, consiguió en los nueve primeros meses del año unas ingresos de 2.943 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

¿Por qué entonces los analistas han cambiado su recomendación y ya no están a favor de apostar por la empresa española en bolsa? La debilidad de algunas economías latinoamericanas, especialmente la brasileña, está detrás del cambio de valoración. De hecho, más del 40% de las ventas de Prosegur en todo el mundo durante el año 2014 procedían de países latinoamericanos: un 27,5% de Brasil y otro 15,9% de Argentina, sus principales mercados en la región.

Es en Brasil, precisamente, donde durante los primeros nueve meses del año la compañía vio reducidas sus ventas un 11% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando a 685 millones de euros frente a los 770 millones de euros de 2014.

El gigante sudamericano, primera potencia económica latinoamericana y séptima del mundo, atraviesa una complicada situación económica, al confirmar su entrada en recesión en el tercer trimestre. Entre todos los frentes abiertos que tiene la administración de Dilma Rousseff se encuentra la fuerte depreciación del real en los últimos meses, lo que está impactando en los resultados de las empresas españolas que tienen allí parte de su negocio. La situación de Brasil afecta directamente a su mayor socio comercial de la zona, Argentina.

JP Morgan explica que la presencia de Prosegur en el mercado latinoamericano -especialmente en Brasil y en el país del tango- "podría ser un lastre" debido al "difícil" panorama macroeconómico y la situación política del país. A pesar de que estos aspectos "no ayudan", los analistas de la firma de inversión aseguran que es "impresionante" cómo la compañía avanza "mucho mejor que la economía local".

Desde la propia empresa también reconocen que el entorno brasileño no es el ideal, pero afirman que Prosegur está resistiendo "bien" la situación de recesión del país y la fuerte presión de precios. "Prosegur es una empresa bien gestionada que tiene buenas oportunidades de crecimiento estructural", concluye JP Morgan.

Un 17% de potencial

Pese al deterioro de su recomendación, el consenso de mercado que reúne Bloomberg considera que las acciones de Prosegur cuentan con un potencial alcista del 17% de cara a los próximos meses. La títulos de la compañíaestán  en mínimos no vistos desde el año 2013 después de sufrir una caída de un 15% en lo que va de año.

Cotizaciones

PROSEGUR
2,64
+0,19%