Mediaset ha perdido este miércoles su consejo de 'mantener' y se ha sumado a los valores con recomendación de venta. La degradación se ha producido el mismo día de su presentación de resultados.
El grupo audiovisual ha obtenido durante los seis primeros meses del año 98 millones de euros en beneficios. Sin embargo, esta cifra se ha colocado por debajo de lo esperado por los analistas. La publicidad prometía convertirse en una de las principales fuentes de ingresos de la cadena, pero Mediaset no ha igualado el crecimiento del mercado.
La recuperación de este sector en España elevó la exigencia de las firmas de análisis con la cadena. Además, Mediaset "contaba con una comparativa exigente", debido a los ingresos que ganó el año pasado gracias al Mundial de Fútbol, como señalan desde Renta4. Este segundo semestre de 2015 la compañía presidida por Paolo Vasile ha logrado 454 millones de euros por publicidad.
"Mediaset ha crecido en publicidad a un ritmo claramente inferior al del mercado", apuntan los analistas de Renta4. El grupo de origen italiano ha perdido los derechos de retransmisión de algunos eventos deportivos y los anunciantes han preferido apostar por otras cadenas. Además, la compañía tampoco ha sabido igualar a su principal competidora: Atresmedia.
Barclays, por su parte, se ha fijado en el riesgo que supone para Mediaset la apuesta de Atresmedia por los costes de programación. "Creemos que existe un pequeño riesgo que debería cambiar el año que viene si Atresmedia deciden invertir para ganar share de nuevo", explican desde la firma de análisis. Si esto ocurre, la situación para Mediaset empeoraría, ya que la cuota publicitaria de ambas es muy similar. Barclays ha sido una de las analistas que han empeorado la recomendación de Mediaset.
La decepción del mercado se ha reflejado en el comportamiento del grupo en el parqué. Mediaset se ha desplomado un 9,59% y durante el día sus títulos han caído hasta los 11,425 euros.
Las firmas de análisis han perdido la confianza en el grupo, del que esperan unos beneficios anuales de 183 millones de euros. Esta cifra supondría una incremento del 171% desde los 67 millones que obtuvo en 2014.