Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El Nasdaq 100 marca máximos anuales

16/07/2015 - 22:11
Más noticias sobre:

Los principales índices de EEUU han cerrado con ganancias la sesión. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el más alcista y ha marcado un máximo nunca visto desde el año 2000.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "el Nasdaq 100 ha roto su resistencia y se ha visto impulsado hasta marcar un nuevo máximo anual". El resto de índices también se ha movido al alza, tanto que el S&P 500 ha quedado a un 0,4% de sus máximos históricos, marcados en los 2.130 puntos el pasado mes de mayo. El Dow Jones, por su parte, ha quedado a un 1,1% de los máximos del año marcados en mayo en los 18.312 puntos.

El Nasdaq 100, cerró en los máximos anuales de los 4.594,89 puntos tras ser el índice más alcista de la jornada y avanzar un 1,47%. De este modo, se sitúa a un 2,3% de los máximos históricos que marcó en marcó del 2000 en los 4.704 puntos.

El Dow Jones, por su parte, ha avanzado un 0,39%, hasta cerrar en los 18.120,25 puntos, mientras que el S&P 500 ha concluido la sesión bursátil en los 4.594,89 puntos tras revalorizarse un 0,8%.

Las compras han vuelto a imponerse en el Viejo Continente, lo que ha llevado a Ibex 35 a superar la resistencia que presentaba en los 11.380 puntos, nivel que alcanzó antes de romperse las negociaciones con Grecia tras subir más de un 1,5%. Según Cabrero, superar dicha resistencia "debería servir para dar continuidad a la tendencia alcista que nació el pasado mes de octubre en las bolsas europeas".

El euro cae a mínimos de mayo

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ha reiterado tras la reunión de la entidad que preside, su compromiso con mantener su programa de compra de deuda soberana. Además, ha anunciado que ampliará los créditos de emergencia a la banca griega. En concreto, la entidad incrementará en 900 millones el Mecanismo de Emergencia de Liquidez (ELA) durante una semana.

Con esto, los inversores han preferido recurrir a otras divisas, lo que ha colocado al euro entre las monedas más bajistas del día, sólo superado por el dólar neocelandés, frente al que ha avanzado un 0,35%. Así, frente al dólar ha experimentado una depreciación cercana al 0,7%, lo que la ha llevado a caer hasta los 1,08 dólares, su nivel más bajo desde el pasado 26 de mayo.

Los bajistas se imponen en materias

Los bajistas se han impuesto en la jornada en el mercado de recursos básicos, algo que ha provocado que mientras el Brent ha repuntado más de un 1,2%, el West Texas se ha dejado alrededor de un 0,4%.

Así, el West Texas se acercó a los mínimos de hace tres meses al quedar en el entorno de los 51,19 dólares por barril. Su caída vino propiciada por el fortalecimiento experimentado por el dólar frente al euro así como porque los inventarios estadounidenses se mantienen casi 100 millones de barriles por encima del promedio de los últimos cinco años para esta época.