Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Yellen desinfla la bolsa

Más noticias sobre:

Tras varios días consecutivos de ascensos, las palabras de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, asegurando que los tipos se subirán en 2015, ha provocado ligeras pérdidas.

Los principales índices estadounidenses, salvo el Nasdaq 100, han registrado ligeras pérdidas durante el día. Esto ha venido motivado por las palabras de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, en las que ha asegurado que la institución que preside sigue en el camino de llevar a cabo la primera subida de tasas desde 2006 este año.

Los bajistas se han impuesto ya que el dólar se ha apreciado con la noticia. Un dólar demasiado fuerte perjudicaría a las empresas exportadoras de los principales índices que, con la especulación sobre la subida de tipos, se han dado la vuelta.

Con las últimas subidas, el Dow Jones ha atacado la zona de resistencia. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "no sería de extrañar que las alzas se tomaran un descanso debido a la elevada sobrecompra a corto plazo".

De este modo, el Dow Jones ha concluido la sesión en los 18.050,17 puntos tras ceder un 0,02% mientras que el S&P 500 ha caído un 0,07%, hasta los 2.107,56 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el único que ha cerrado la jornada con ganancias del 0,11%, lo que le ha llevado a los 4.528,35 puntos.

En Europa han vuelto a imponerse los alcistas. Así, el Ibex 35 ha avanzado en la jornada un 0,69%, hasta los 11.335,7 puntos básicos. Cabrero asegura que este nivel "es el entorno donde cotizaba antes que se rompieran las negociaciones con Grecia por lo que es muy probable que pueda frenar las subidas de las últimas jornadas".

El dólar, la más alcista

El dólar se ha impuesto este miércoles frente al resto de sus competidoras. El anuncio de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, de que espera que la subida de tipos tenga lugar en 2015, ha aupado al dólar cerca de un 0,6% frente al euro.

Por su parte, la divisa común ha registrado un comportamiento mixto a lo largo del día. Ha cedido frente a la libra, el dólar, la corona sueca o el yen. Por el contrario, ha adelantado a otras de sus competidoras como la corona noruega, el franco suizo o el dólar neozelandés. Estas divisas, las llamadas commodity currencies, han sido las más bajistas de la jornada como consecuencia de la depreciación del crudo.

Caída del petróleo

El efecto positivo que tuvo el pacto con Irán sobre el precio del petróleo ha durado menos de un día. El crudo ha vuelto a caer este miércoles. El West Texas ha perdido un 2,73% y se ha colocado en los 51,59 dólares el barril. El Brent se ha dejado un 2,32%, hasta los 57,15 dólares.