Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Caídas en Wall Street que confirman su escenario técnico lateral

Más noticias sobre:

El miedo a un contagio de la crisis en China lleva a los inversores a recurrir a activos más seguros, lo que llevó a los índices estadounidenses a caer más de un 1%.

La jornada ha estado marcada por que el operador de mercados NYSE (New York Stock Exchange), tuvo que suspender la negociación de todos los valores que cotizan en su plataforma por problemas técnicos. Sin embargo, eso no impidió que los principales índices estadounidenses continuaran cotizando aunque con un volumen mucho más reducido.

Las principales bolsas de Estados Unidos han registrado perdidas superiores al 1%, movidas principalmente por el temor a que la crisis de la renta variable en China, donde el 72% de la empresas no ha cotizado, se extienda a la primera economía mundial. Ni las actas de la Reserva Federal, en las que se confirma el retraso de la primera subida de tipos desde 2006, han sido suficientes para que se dieran la vuelta.

Aún así, las pérdidas no les ha llevado a perder los mínimos de ayer, cunado desplegaron una importante vela y cuya pérdida significaría "una corrección mucho mayor de hasta un 5% adicional" indica Juan José Martínez San Juan, jefe de estrategias JMKAPITAL.

Al no perforar soportes ni resistencias claves, Wall Street confirma el escenario técnico lateral que arrastra en los últimos meses y que le lleva a registras pérdidas un día y ganancias al siguiente. Martínez San Juan indica que "la fase lateral continuará hasta que, por ejemplo, el Dow Jones supere los 18.000 puntos o el Nasdaq 100 los 4.500".

De este modo, el Dow Jones ha cerrado en los 17.515,42 puntos tras ceder un 1,47% mientras que el Nasdaq 100 ha caído un 1,57%, hasta los 4.351,57 puntos. El S&P 500 ha sido el más bajista al ceder un 1,66%, lo que le llevó a cerrar en los 2.46 puntos.

En Europa se han impuesto las compras durante la jornada. Sin embargo, Carlo Almarza, estratega de JMKAPITAL, asegura que "las alzas sirven para poner terreno de por medio con respecto a los mínimos de ayer y buscar nuevamente la base de los canales cedidos, pero en ningún caso se han alejado los riesgos de ver mayores caídas".

El euro reconquista los 1,10

El acuerdo entre Atenas y Bruselas parece cada vez más cercano. Francia se ha mostrado dispuesta a tender puentes con el país heleno y lograr el entendimiento de ambas partes antes del domingo. El eurocomisario Pierre Moscovici, exministro de Finanzas francés, ha reconocido en una entrevista con la BBC que "el acuerdo con Grecia es posible". Además, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha admitido ante la Eurocámara que es necesario reformar las pensiones.

Tanto Grecia como las instituciones parecen encaminados hacia el mismo objetivo: el entendimiento mutuo. El mensaje ha llegado a los inversores que han vuelto a confiar en el euro. La divisa común ha reconquistado los 1,10 dólares, con un avance del 0,43% frente al billete verde.

El petróleo continúa cediendo

El acuerdo con Irán sigue sin llegar. Los países participantes en las conversaciones de Viena han alargado el plazo hasta el 10 de julio, a pesar de que expiraba este miércoles. Aunque de momento no ha entrado en circulación el petróleo producido por la república islámica, el precio del crudo sigue descendiendo.

El West Texas se ha dejado cerca de un 1,7% y ha caído hasta los 56,5 dólares. Las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron en 384.000 barriles la semana del 3 de julio. El número de barriles asciende a los 465 millones, según la Agencia de Información Energética.

Las caídas del Brent han sido algo más moderadas. El barril de referencia en Europa se ha colocado en los 56,55 dólares, tras perder un 0,53%.