Semana de caídas en los principales índices de Estados Unidos. De este modo, tanto el Dow Jones como el S&P 500 rompieron con dos semanas consecutivas de ascensos mientras que el Nasdaq 100 no fue capaz de hacer frente a su resistencia situada en los 4.548 puntos, correspondiente con los máximos del año. De este modo, tras unos días consolidando posiciones por debajo de máximos, finalmente concluyó la semana corrigiendo.
De este modo, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que el Nasdaq 100 "confirma así estar también inmerso en un escenario técnico lateral". Esto se viene confirmando en el resto de índices, a los que la igualdad de fuerzas entre alcistas y bajistas les lleva a experimentar subidas y correcciones que no les hacer perforar ni soportes ni resistencias.
Así, los tres principales índices de Estados Unidos cerraron la semana con pérdidas, siendo Nasdaq 100 el más bajista con una caída del 0,65% que le llevó a cerrar en los 4.484,28 puntos. El S&P 500, por su parte, concluyó la semana en los 2.101,68 puntos tras ceder un 0,39% y el Dow Jones se dejó un 0,38%, hasta los 17.947,02 puntos.
El escenario técnico lateral de Estados Unidos contrasta con las suicidas previstas en Europa y que podrían llevar a los índices a la zona de máximos del año. De este modo, desde Ecotrader se procedió al cierre total de Amgen, Citrix y Coca-Cola y parte de Facebook y Nike, decantando así la exposición a la renta variable europea.
Con dichos cierres, la exposición a renta variable concluyó la semana en el 69,5%. A divisas en el 6%, mientras que la parte destinada a liquidez se situó en el 24,5%.
En Europa se registraron alzas generalizadas que confirman que los mínimos marcados durante la semana pasada se corresponden con el suelo de las caídas y "el punto de origen de un movimiento al alza que tiene como primeros objetivos la zona de altos del año", asegura Cabrero.
Todos los movimientos de la bolsa han ido condicionados por la situación de Grecia, después de que se suspendieran hasta el fin de semana las negociaciones entre el Gobierno heleno y sus acreedores sin ningún acuerdo. Además, el buen dato de vivienda en Estados Unidos, 546.000 transacciones de casas a estrenar, el dato más alto desde febrero de 2008, provocó fuertes subidas en el dólar, lo cual crea inestabilidad en los mercados al crecer la especulación acerca de una subida de tipos por parte de la Reserva Federal.