Buscar

Wall Street sigue rebotando aunque no perfora resistencias

11/06/2015 - 22:19
Más noticias sobre:

Los principales índices de Estados Unidos continúan con las ganancias emprendidas ayer. Sin embargo, ninguno de ellos logra perforar sus resistencias clave a corto plazo.

El rebote que comenzaron ayer los principales índices estadounidenses se mantuvo durante la jornada de hoy. Sin embargo, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, continúa avisando de la posible debilidad del mismo ya que "no se ha producido desde una zona de giro potencial".

Además, Cabrero asegura que también podrían apreciarse signos de agotamiento del rebote, por lo que Wall Street "continúa inmersa en un proceso lateral apoyado en que no se han conseguido superar resistencias claves a corto plazo".

De este modo, el Dow Jones se ha revalorizado en el día un 0,22%, hasta los 18.039,37 puntos. El S&P 500 ha hecho lo propio un 0,18%, lo que le ha llevado a cerrar en los 2.108,93 puntos y el Nasdaq 100 ha terminado prácticamente plano la sesión bursátil en los 4.489,46 puntos tras avanzar en la jornada un 0,07%.

La espantada del Fondo Monetario Internacional en las negociaciones con Grecia ha sido la que ha movido la bolsa de los dos lados del Atlántico. Así, en los primeros compases de la jornada en Europa, las bolsas contaban con fuertes subidas que se han visto drásticamente recortadas hacia las 4 de la tarde, hora española, momento en el que el FMI aseguró que el acuerdo está aún "muy lejos".

Las bolsas reaccionaron con un frenazo y se alejaron más de un 1% de los máximos del día. Según Cabrero "esto refleja un agotamiento comprador que plantea la posible finalización del rebote de corto plazo".

Por ello, desde Ecotrader se aprovechó el rebote experimentado para cerrar exposición cinco puntos a bolsa europea, hasta el 60 por ciento. En concreto. Se cerró la mitad del CAC francés y del FTSE 100 de Londres. Por otro lado está el caso del Ibex 35 que no superó la resistencia de los 11.200 puntos, algo que nos llevó a pensar que es un rebote vulnerable que podía terminar en una corrección del índice hasta los 10.750 puntos. Cabrero indica que la resistencia de los 11.200 puntos "podría dar lugar a una corrección que aprovecharíamos para aumentar nuestra exposición a bolsa española?".

El euro pierde los 1,13 dólares

El día ha comenzado con caídas, que se han acentuado tras el anuncio del Fondo Monetario Internacional. El organismo no comparte el optimismo que desató el miércoles el principio de entendimiento entre Grecia y Alemania. De hecho, el portavoz del fondo monetario internacional, Gerry Rice, ha incidido en "las grandes diferencias" que existen en las negociaciones con el gobierno griego.

Estas declaraciones se han hecho notar ligeramente en el comportamiento de la divisa del Viejo Continente. La moneda única se ha dejado en la jornada cerca de un 0,8%, lo que la ha llevado a perder los 1,13 dólares y a cerrar por encima de los 1,12.

Los bajistas se imponen en materias primas

El buen día que ha experimentado el dólar, cerrando en verde en casi todos los principales cruces que monitoriza Bloomberg, ha provocado que los inversores no se hayan decantado por el mercado de recursos básicos. Por lo tanto, los bajistas se han impuesto y sólo el zumo de naranja y el paladio se han revalorizado más de un 0,2%.

El petróleo ha corregido parte de las ganancias cosechadas durante los días previos después de que la Agencia de Información Energética asegurase que la merma de la producción está en riesgo ya que los países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) están bombeando a un ritmo récord.

De este modo, el Brent se ha dejado en el día más de un 1,3%, hasta quedar por debajo de los 65 dólares por barril. El West Texas, por su parte, se ha comportado peor en la jornada y se ha dejado en torno a un 1,6%, hasta acercarse a los 60,5 dólares por barril.