Buscar

Una gran semana para la bolsa... y para nuestro portal

Víctor Blanco Moro
19/12/2014 - 22:09
Más noticias sobre:

Las principales bolsas del mundo lograron fuertes avances durante los últimos cinco días. El escenario alcista que barajábamos en Ecotrader desde hace semanas poco a poco va cumpliéndose. Además, nacen dos nuevas herramientas en el portal: Ecotrader España y las estrategias agresivas.

Ha sido una semana muy movida en el mercado, y también en nuestra herramienta. Las fuertes subidas que han experimentado los principales índices bursátiles a ambos lados del Atlántico se han dado en un contexto de elevada volatilidad, que finalmente ha terminado confirmando el escenario de giro alcista durante el último tramo de año que veníamos barajando desde hace semanas.

El Ibex subió un 2,15% en la semana, el Eurostoxx un 2,4% y los avances de los selectivos americanos fueron todavía más fuertes: el Dow Jones subió más de un 3% mientras el S&P 500, el índice con más capitalización del mundo, cerró la semana con un avance del 3,5%. No sólo en Europa y Estados Unidos subieron las bolsas: el avance semanal del MSCI World Index fue el más fuerte desde octubre, impulsado en parte por la reunión de la Reserva Federal -en la que se remarcó 'paciencia' a la hora de subir los tipos de interés- y la decisión del Banco Central Suizo de introducir tipos negativos.

Así, las subidas han dejado a las bolsas en camino de atacar sus próximas resistencias de corto plazo en los 10.930 puntos del Ibex y 2.980 puntos de Eurostoxx, como indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Desde la herramienta esta semana han tenido lugar varias entradas de nuevas estrategias, como son una operativa sobre el selectivo DAX 30 alemán, Mapfre, Banco Sabadell, Grifols y Endesa, esta última inaugurando la nueva herramienta del portal de estrategias agresivas, que en sus primeros dos días ya ha generado más de un 3,2% de rentabilidad.

Junto a las estrategias agresivas, desde Ecotrader se ha incorporado esta semana una nueva sección, llamada Zona España, una nueva herramienta de inversión pensada para todos aquellos suscriptores que invierten la mayor parte o todo su patrimonio en renta variable española. Está dividida en los dos grandes grupos estratégicos que componen Ecotrader: análisis fundamental y análisis técnico.

La Reserva Federal impulsó al dólar una vez más, y nuestra cartera lo celebra

El dólar no quiere parar en su camino alcista. La divisa estadounidense volvió a liderar la lista de las diez monedas más negociadas del mundo, en una semana en la que encontró impulso en la última reunión del año de la Reserva Federal, por la que, a pesar de que el mensaje que se transmitió fue de "paciencia", el mercado está barajando que la subida de tipos llegará en 2015.

Frente a la corona checa su avance semanal fue del 1,9%, frente a la corona danesa un 1,6%, en el cruce que mantiene con el yen más de un 0,55% mientras que se mantuvo plana en su frente con el rand sudafricano. En el balance de sus diez cruces más líquidos que elabora Bloomberg subió un 0,7% en la semana, logrando avanzar por octava ocasión en las últimas nueve semanas.

El dólar no fue la única protagonista durante los últimos cinco días. La corona noruega también subió con fuerza, tras varias semanas de caídas destacables contagiada por los descensos del petróleo. No hay que olvidar que Noruega es el mayor productor de crudo de toda Europa occidental, y los descensos de la materia han castigado a la economía norteña además de su divisa. En la semana la corona noruega cayó menos de un 0,1% frente al dólar.

En cuanto al euro, avanzó cerca de un 0,7% en el cruce que mantiene con la corona sueca pero cayó más de un 1% frente al yen, a pesar de que la divisa nipona perdió en la mayor parte de cruces que mantiene y cerró en mínimos de dos semanas frente al dólar, contagiado por el anuncio del Banco de Japón, que de momento mantendrá los estímulos monetarios sin cambios. Además, el buen momento de las bolsas, tanto en Asia como Europa y Estados Unidos, habría llevado a los inversores a perder interés por la divisa japonesa como activo refugio.

También hay que destacar el comportamiento del rublo, la divisa más castigada durante las últimas semanas debido a la crisis financiera que está experimentando Rusia. La moneda logró recortar las caídas semanales frente al dólar durante los últimos días de la semana, ya que el viernes avanzó más de un 3% frente al dólar, y en el cómputo semanal cayó algo más de un 1,5%.

Una mala semana para las materias primas

No tenemos estrategias sobre estos activos en Ecotrader, y esta semana el comportamiento de las principales materias avalaron esta decisión. Maíz, cacao, trigo, café y canola. Estos fueron los únicos recursos básicos que subieron durante la semana entre los que monitoriza Bloomberg. Mientras tanto, los recursos energéticos y los metales, tanto industriales como preciosos, cayeron con fuerza durante la semana.

Y es que, a pesar de la subidas que experimentaron los dos principales barriles de referencia en el mundo durante la última sesión semanal -el West Texas avanzó más de un 3,3% y el Brent más de un 2,2%-, el comportamiento que tuvieron durante la semana siguió siendo bajista: el crudo americano cedió cerca de un 3,5% y el Brent en torno a un 2,3%, castigados una vez más por la OPEP, que el jueves volvió a reiterar su compromiso de no recortar la producción. A pesar de todo, el crudo parece haberse estabilizado ligeramente en el entorno de los 60 dólares para el Brent y 55 para el West Texas, los mínimos desde el año 2009, tras la caída libre que experimentó durante los últimos meses.

Otro recurso energético, el gas natural, fue la materia prima más bajista del parqué en la semana entre las que monitoriza Bloomberg con su caída del 7,3% aproximadamente. El invierno está siendo menos frío de lo habitual y de lo que se previó al iniciarse, algo que está castigando la demanda de este recurso, utilizado para calentar la mayor parte de hogares en Estados Unidos.

En cuanto a los metales, no hubo siquiera uno que lograse avanzar en la semana. Las caídas más destacables las protagonizó la plata, que cedió más de un 6,6% durante los últimos cinco días. Por su parte, el oro cayó en torno a un 2%, dos descensos que podrían estar relacionados con los avances de las bolsas durante la semana, que podrían haber generado desinterés por los activos refugio durante los últimos cinco días.