Tras batir resistencias el viernes de la semana pasada los alcistas han reafirmado su control del mercado de renta variable durante los últimos cinco días, tanto en Europa como en Estados Unidos y Asia. Tras incrementar el peso de la bolsa en nuestra cartera durante las dos últimas semanas, desde Ecotrader nos mantenemos cómodos ahora con los niveles de exposición que mantenemos. El crudo fue el principal protagonista con los descensos que generó la reunión de la OPEP el jueves.
A pesar de que los alcistas no las tienen todas consigo -con las bolsas estadounidenses en máximos históricos la sobrecompra podría generar una corrección que se podría contagiar a Europa-, incrementar el peso de la renta variable en el Viejo Continente durante los últimos días está dando buenos resultados.
Tras romper resistencias clave el viernes pasado esta semana los 'toros' han reafirmado su intención de mantener el control de la renta variable, tanto en Europa como en Estados Unidos: el Ibex subió un 2,4% en la semana, mientras el avance del Dax alcanzó el 2,55% y el Eurostoxx 50 logró escalar un 1,8% aproximadamente. Por su parte las bolsas estadounidenses también funcionaron bien la semana de la festividad de acción de gracias: el Dow Jones subió un 0,62% y el S&P 500 un 0,72%, mientras la subida del Nasdaq superó el 2% desde el lunes.
El selectivo tecnológico es el único que no se mantiene en máximos históricos, a pesar de rozar este nivel. Es en este índice donde se engloban la inmensa mayoría de estrategias sobre compañías que mantenemos en la tabla de recomendaciones, lo que refleja que confiamos más en el Nasdaq que en los otros dos principales índices estadounidenses, que podrían estar sobrecomprados.
Así, fue una gran semana para las compañías de forma general, pero no para las petroleras, que descendieron con fuerza el viernes tras la reunión mensual de la OPEP en la que se conoció que no recortarán la producción a pesar de la sobreoferta en la que se encuentra este mercado: el crudo fue el activo más bajista en el mercado de materias primas, con descensos que superaron el 13% en el caso del West Texas y del 12% en el Brent.
En cuanto a las divisas, el dólar estadounidense volvió a ser uno de los grandes protagonistas, gracias a las subidas que continúa experimentando. Los inversores parecen seguir viendo atractivo en el billete verde por los positivos datos macroeconómicos que se están publicando durante los últimos días, que podrían estar incrementando la especulación de que la Reserva Federal incrementará los tipos de interés durante la primera mitad de 2015. Con las subidas de esta semana el Bloomberg Dollar Index -índice que pondera los diez cruces más cotizados de esta divisa- logró escalar posiciones hasta marcar nuevos máximos de los últimos cinco años.