WH Group comenzó a cotizar en la bolsa de Hong Kong el martes, cuando subió más de un 7% en su primera sesión. El Hang Seng cuenta ahora con una de las empresas líderes del sector.
Hay novedades en el mercado que afectan a la operativa que se mantiene abierta en Ecotrader sobre el Hang Seng. El selectivo de Hong Kong se ve reforzado ahora gracias a la incorporación de la compañía WH Group, de origen chino, que ostenta el galardón de la empresa que más carne de cerdo produce en todo el planeta.
En su primera jornada en el parqué WH Group subió un 7,4%, hasta los 6,66 dólares de Hong Kong -0,86 dólares estadounidenses aproximadamente-. Según fuentes de Bloomberg parte del dinero de la salida a bolsa se dedicará a pagar la deuda de 4.000 millones de dólares que contrajo la empresa con la adquisición de SmithFields Foods, la mayor compra de la historia de una compañía estadounidense por parte de una empresa china. A pesar de todo, Estados Unidos no es el único mercado en el que WH Group ha ido de compras recientemente. En 2013 adquirió un 37% de la española Campofrío (CFG.MC), entrando en el mercado español a través de 10 sociedades, muchas de ellas domiciliadas en paraísos fiscales.
A pesar de que la empresa todavía no recibe seguimiento por parte de los analistas -durante los primeros 25 días de cotización las firmas de inversión no pueden emitir informes sobre las compañías-, existen algunos fundamentales que llevan a pensar en un brillante futuro para ella.
El más llamativo tiene que ver con el cambio en los hábitos de alimentación en China, país que en 2013 ya generó más de la mitad del consumo global de carne de cerdo por el aumento del poder adquisitivo de su población, según el Departamento de Agricultura estadounidense. Sin duda esto está teniendo su efecto en las cuentas de la compañía, que en 2013 ingresó 11.253 millones de dólares estadounidenses, más de un 80% por encima de los 6.243 millones que ingresó durante el ejercicio anterior. De los más de 11.000 millones un 65,8% llegan por su actividad en China, mientras el 30,5% restante viene de la mano de sus ventas en Estados Unidos.
Como destacan fuentes de Bloomberg, las estimaciones lanzadas hasta ahora apuntan a que la compañía mantendrá una ratio PER -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio- en 2014 de 11,5 veces, frente a la media de 23,9 veces que mantienen las empresas de su sector en Estados Unidos, con lo que se mantiene mucho más barata que sus competidoras por esta ratio.
Los beneficios de WH Group podrían haber recibido otro impulso debido al avance en el precio de la carne de cerdo que está teniendo lugar en 2014. Como ya se adelantó en elEconomista a finales de junio, un epidemia de los cerdos en Estados Unidos ha terminado con la vida de más de 8 millones de animales desde el final de 2013, aproximadamente un 10% del ganado total del país. Por ello, el precio del magro del animal avanzó más de un 50% hasta alcanzar los máximos históricos a mitad de julio, un precio desde el que ya ha retrocedido un 13% aproximadamente.
Con esta incorporación el índice Hang Seng cuenta con un gran refuerzo, teniendo en cuenta la magnitud de WH Group. Así, la estrategia que se mantiene abierta desde Ecotrader sobre el índice asiático podría continuar con el positivo comportamiento que atraviesa desde su arranque el pasado 11 de abril: acumula una rentabilidad superior al 6% gracias al buen momento que parecen atravesar las economías emergentes.