Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Mismas sensaciones en Wall Street

A. Barbaresi / V. Blanco
12/02/2014 - 23:41
Más noticias sobre:

Jornada de transición en el mercado estadounidense. La posibilidad de estar asistiendo a un rebote del gato muerto sigue vigente, así que mantenemos baja nuestra exposición a bolsa.

Si ayer las palabras de Janet Yellen, nueva presidenta de la Reserva Federal (Fed) fueron suficientes para ayudar a los principales índices americanos a esquivar in extremis las caídas, hoy el rojo se ha impuesto tanto en el Dow Jones como en el S&P 500, aunque las pérdidas han sido muy ligeras, de sólo en 0,1 y 0,04%, respectivamente.

En suma hemos visto una sesión de transición por técnico que no aporta novedades: seguimos pensando que el último rebote es vulnerable y que, a menos que se superen los máximos del año con contundencia, hay más descensos en el horizonte.

Por lo tanto, nuestra exposición a bolsa sigue estando muy baja, en el 32%. Eso sí, aún somos capaces de detectar algunas oportunidades de inversión aisladas en este escenario. Por ejemplo, la que nos ha ofrecido Sacyr Vallehermoso, en la que mañana activaremos una operativa al 25%.

La cara fue la libra, la cruz el euro

Mientras, las dos caras de la moneda se encuentran en el Viejo Continente en esta jornada. Y es que mientras la libra lideraba el mercado de divisas y se colgaba un avance del 1,2% frente al euro, del 0,77% frente al dólar y del 0,62% frente al yen, el euro se mantenía en la cola del G10, descendiendo un 0,55% frente al yen y un 0,4% frente al billete verde.

Desde Inglaterra se lanzan señales de optimismo, ya que el Banco de Inglaterra considera que la economía del país continúa acelerando en su recuperación, algo que ha motivado un avance de la libra frente al euro que no se daba desde hace 8 semanas.

En el otro extremo de la cuerda se encuentra el BCE y la posibilidad de que este organismo decida rebajar aún más los tipos bancarios hasta incluso alcanzar niveles negativos. La especulación de que la política de estímulos monetarios del BCE podría ir más allá se ha visto reforzada hoy tras la presentación de un informe sobre la producción de fábricas en la Eurozona peor de lo estimado, lo que podría tener algo que ver con la debilidad del euro en la sesión.

El oro, imparable

Todos los metales preciosos se han colgado avances durante la jornada: el paladio subió un 1,7%, el platino un 1,3%, la plata un 1% y el oro un 0,47%. La escalada que ha experimentado el oro supone alcanzar el nivel más elevado de los últimos tres meses, mientras la plata ha logrado encadenar la racha de subidas más larga que se ha visto desde 2011.

En cuanto a la otra estrategia de Ecotrader, el barril WTI de referencia en Estados Unidos logró alcanzar el nivel más elevado de los últimos cuatro meses debido a los descensos que se dieron durante la semana pasada en las reservas de crudo de Oklahoma. El WTI avanzó un 0,4% hasta los 100,3 dólares por barril.