Desde que empezó la temporada de resultados la banca de inversión ha elevado de media las expectativas de beneficio de las entidades financieras para 2014 en más de un 1,5%.
El pasado martes 21 de enero, se abría la veda de la temporada de resultados en España. Bankinter inauguraba el periodo de presentaciones de cuentas trimestrales publicando unas ganancias superiores a las estimadas de media por el consenso de analistas que recoge Bloomberg.
Concretamente anunciaba un beneficio por acción de 0,33 euros por título por los 0,272 que esperaba el consenso de mercado para el conjunto del ejercicio. La entidad financiera rompía así la barrera de los 215 millones de euros en 2013, superando así en más de un 70% las registradas en 2012.
No era más que un adelanto de lo que algunas de las empresas del sector iban a conseguir días después. Banco Sabadell, y Banco Santander conseguía también elevar sus ganancias respecto a las registradas en 2012, batiendo las estimaciones, y provocando que el optimismo se haya desatado entre las casas de analistas que siguen la evolución de las compañías de este sector.
No en vano, desde que Bankinter dio a conocer sus cuentas trimestrales, es decir hace 8 días, los expertos han elevado de media en casi un 2% las estimaciones de ganancias para el ejercicio de 2014 de las cotizadas que componen este ámbito en España: Banco Santander, BBVA, Banco de Sabadell, Bankinter, Bankia, CaixaBank y Banco Popular.
Entre quienes más han visto crecer sus expectativas de ganancias, se encuentran, además de la citada Banco Sabadell, Bankia, a quienes les han elevado las previsiones de beneficio en un 5 y un 3% respectivamente en relación a las que se mantenían hace tan solo 8 días.
En el lado opuesto de la moneda se encuentra CaixaBank, para quien se han reducido las estimaciones de ganancias de cara a 2014 en cerca de un 1,5% a lo largo de la última semana. Ella es la única represntante de este secto en la que no crecen las estimacionsde ganancias en el citado periodo de tiempo
Más asequibles por PER
Y este aumento sobre las estimaciones de beneficio de las entidades financieras se ha trasladado de manera inmediata al multiplicador de beneficios de las compañías de cara al mismo ejercicio.
Según el consenso de mercado recogido por FactSet, la media de firmas de inversión espera un ratio de PER (el número de veces que los inversores están dispuestos a pagar por los beneficios de la empresa) para estas compañías 0,4 veces de media más barato ahora que hace 8 días, siendo de nuevo Sabadell quien se lleva el premio de empresa en la que más se ha reducido este multiplicador. Es un trabajo que no sólo están haciendo los analistas, sino también el mercado, forzando recogidas de beneficio en las entidades financieras.
En este escenario, con la renta variable purgando parte de las alzas acumuladas en los últimos meses, los expertos empiecen a ver méritos en ellas para volver a ser un sector en el que fijarse. "Una corrección en la banca puede abrir una gran oportunidad para entrar" afirmaba Joan Cabrero sobre dicho sector. La acumulada, por ahora, es insuficiente como para volver.