Buscar

Wall Street celebra por fin los buenos datos económicos de EEUU

Ana Palomares
6/12/2013 - 22:27
Más noticias sobre:

En contra de a lo que nos tiene acostumbrados, Wall Street interpreta el buen dato de empleo como excusa para seguir subiendo y no como preludio a una retirada de estímulos. Además, pone a Europa al borde de un rebote que, sin embargo, será perecedero.

La reacción del mercado a unos buenos datos económicos en EEUU siempre ha sido la misma: caer ante el miedo de que esas buenas noticias llevaran aparejada la retirada de estímulos por parte de la Fed. Pero eso era hasta ahora. Hoy las tornas han cambiado y la publicación del dato empleo, que arroja la creación de 203.000 lo que es mucho más de lo esperado, y sobre todo el hecho de que la tasa de desempleo haya retrocedido hasta el 7%, mínimo desde 2005, han llevado a Wall Street a anotarse ganancias superiores al 1%.

En concreto el Dow Jones ha despedido la semana con alzas del 1,26% que le sitúan de nuevo por encima de los 16.000 puntos, el S&P ha sumado un 1,12% cerrando su novena semana consecutiva de ganancias y el Nasdaq se ha mantenido por encima de los 4.000 puntos, al tiempo que la volatilidad se ha reducido ya que el Vix cotiza por debajo de los 14 puntos.

Pero la lectura va más allá de estos repuntes ya que es la primera vez que el mercado interpreta unos datos económicos positivos- también se ha conocido uno bueno de confianza del consumidor- como lo que son: positivos, lo que puede puede marcar un giro en el sentimiento del mercado, al que hasta ahora solo impulsaba las políticas de estímulos económicos.

Y no solo Wall Street. También Europa, que hasta la apertura del mercado americano estaba avocada a perder soportes se ha dado la vuelta y lo ha hecho con tanta fuerza que aunque "la semana ha sido claramente dominada por la presión vendedora pero si atendemos al cierre de hoy viernes, donde pueden verse líneas de vela en forma de martillo, todo apunta a que en breve asistiremos a un rebote", afirma Joan Cabrero, estratega de Ágora AF para Ecotrader. Eso sí, advierte de que si ese rebote llega será vulnerable.

Es por ello que conviene no dejarse llevar por la euforia y tener presente que puede que tengamos que reducir exposición a bolsa, actualmente en el 50%, mediante la apertura de coberturas más pronto que tarde. De momento, desde Ecotrader hemos optado por limitar la exposición al mercado español con el cierre de varias estrategias nacionales durante esta semana, amén de algunas europeas.

Más allá de la bolsa, quien nos está dando alegrías es, increíblemente, el mercado de materias primas. La recomendación de abrir largos sobre el West Texas hace unas semanas puede que no empezara con buen pie pero esta semana nos ha dado la razón. De hecho, el crudo americano se ha anotado un 5% de rentabilidad, firmando su mejor semana en 5 meses.

Otro que nos da buenas noticias es el euro. Si bien es cierto que a principios de semana nos despedíamos de la operativa euro/libra ya que vemos que la moneda única no podrá con la fortaleza de la británica, sí mantenemos las operativas abiertas frente al yen y el dólar y contra este último acaba de superar su primera resistencia de los 1,36 dólares, lo que "refuerza el comprometido sesgo alcista para trading que mantenemos en tendencia", afirma Carlos Doblado.

Con una semana como la que hemos tenido de grandes citas económicas, la próxima apunta mas calmada. Con la excepción de los datos de IPC de España, Alemania y China, son pocas las citas económicas que pueden incidir en los mercados aunque sí habrá que estar atentos a la reunión del Eurogrupo que comienza el miércoles en Bruselas. En el plano empresarial, Inditex cerrará con la publicación de sus cuentas la temporada de resultados en España.