Buscar

El de Viscofan podría no ser el único cierre español de la semana

J. G. Jorrín
4/11/2013 - 8:02
Más noticias sobre:

Viscofan sale de la tabla de seguimiento y, si la bolsa no reacciona, otras estrategias españolas podrían acompañarla hasta la puerta de salida. McDonald's se activa desde el radar.

Un viernes de cierre semanal complicado después de una racha alcista impecable en octubre. Una jornada festiva en la que el mercado europeo se dedicó a consolidar posiciones y los inversores a tomar una parte de sus beneficios conseguidos a lo largo de un mes de octubre muy positivo para la renta variable. Sin embargo, estas caídas provocaron la pérdida de soportes importantes en algunas de nuestras estrategias... e incluso provocaron un cierre: el de Viscofan. Salida que podría no ser la única si el mercado no retoma su senda alcista.

El fabricante de envoltorios plásticos para la industria de la alimentación vio cómo se perforaba su nivel de stop loss que situábamos en los 40 euros en un cierre semanal. "La ruptura de directriz alcista, el histórico volumen, y una confirmación en cierre semanal de los argumentos bajistas fueron los motivos por los que durante la semana hacíamos una toma de pérdidas parcial y el viernes convertíamos en total", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.

Hay otras estrategias españolas que también están en el filo de la navaja, como es el caso, especialmente, de Tubacex. El título vivió el viernes una fuerte reacción bajista que puso en peligro la resistencia que en su momento abrió la puerta para trading situada en los 2,8 euros. "La ruptura del canal bajista de corto plazo supondría perforar también la base del que viene ofreciendo apoyo en tendencia; y eso dejaría al valor con poco momento para trading en tendencia", advierte Doblado. El stop agresivo para la estrategia lo situamos en los 2,75 euros.

También se aproxima a su nivel de ejecución Indra, que el viernes rompía su stop agresivo situado en los 11,5 euros, después del desplome del título del 7% vivido en la jornada del viernes. Los inversores castigaron con fuerza los pobres resultados de la compañía que, entre enero y septiembre, ganó un 29% menos que en el mismo periodo del año anterior. El stop direccional del título se mantiene en los 10,8 euros, cuya pérdida podría significar el cierre de la operativa.

Son estas dos estrategias que podrían correr peligro si el mercado no vuelve por donde solía y recupera su tendencia alcista. Los niveles europeos que "sugerimos vigilar son: el soporte que el EuroStoxx 50 presenta a la altura de los 3.010 puntos (análogos a los 5.435 de su versión total return), pero también el que presenta el CAC 40 en los 4.235 puntos", indica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

Buenas noticias

La buena noticia de la sesión la protagoniza McDonald's, que entró en la cartera antes del cierre de la sesión del viernes en Wall Street después de que vigiláramos al título desde el radar. "La norteamericana ha completado un pequeño doble suelo sobre base de canal alcista, que entendemos puede ser el primer paso para la formación de otro superior en caso de ruptura de la zona 99 dólares con confirmación de bandera de continuidad alcista", explica Doblado.

La evolución del mercado esta semana vendrá determinada por dos acontecimientos fundamentales: el primero llega el jueves con la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) donde revisan su política monetaria. El segundo será el viernes, cuando se publique en EEUU el informe de empleo del mes de octubre con los datos clave de creación de puestos de trabajo y tasa de paro.