Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Salvados los soportes, hacia máximos anuales

Joan Cabrero (Bolságora)
26/08/2013 - 7:25

Las alzas vistas la semana pasada permiten establecer nuevos soportes en los índices, una vez aliviada la sobrecompra del mercado.

Las líneas de vela desplegadas la semana pasada, conocidas en el argot técnico oriental como ?hanging man?, advierten del agotamiento comprador y de la posibilidad de que las bolsas europeas hayan entrado en fase de reacción del tramo alcista iniciado el pasado 24 de junio.

Lo más destacable de la semana pasada fue ver como el alcance de primeros soportes clave, como son los 8.200/8.240 en el DAX 30 alemán, sirvió para frenar el ímpetu bajista y para provocar un rebote que en algunos casos ha conseguido cerrar el hueco bajista que se abrió el martes en la apertura. Esto es algo que encaja en un contexto de fortaleza como el que estamos viendo estas últimas semanas y sugiere la posibilidad de que la sobrecompra derivada de ocho semanas de subidas sea ajustada más en tiempo que en profundidad.

De hecho, gracias al rebote que vimos a finales de la semana pasada se han visto reforzados estos soportes que, de forma general, se localizan en los mínimos alcanzados por los índices la semana pasada, como la línea divisoria que separa un escenario de consolidación lateral de uno correctivo en profundidad. Hablamos de soportes como son los 2.765 en el EuroSt5oxx o los 8.400 en el IBEX 35.

Dentro de esta fase de consolidación no descartamos la posibilidad de que algunos índices puedan incluso marcar nuevos máximos del año, algo que no tiene porque cancelar el escenario propuesto y que nos invitó a reducir parcialmente nuestra exposición a bolsa. Ya habrá tiempo de volver a incrementarla, especialmente cuando la sobrecompra haya disminuido.

Al otro lado del Atlántico la corrección ha sido más profunda y ha servido para que en algunos casos, como en el Dow Jones Industrial, se haya ajustado dos terceras partes de todo el tramo iniciado el pasado 24 de junio. El alcance de este entorno de giro potencial puede provocar un rebote pero consideramos precipitado descartar una posterior caída, tal y como dibujamos en el chart adjunto. Lo más destacable en Wall Street fue ver la recuperación en la tecnología, que gracias al efecto Microsoft salvó una situación complicada a corto y plantea la posibilidad de que su comportamiento y fortaleza se asemeje al de las bolsas europeas.

En el frente de divisas lo más llamativo fue ver como el euro/dólar volvió a atacar la zona de resistencia clave de los 1,3420 dólares por euro, que es la frontera que separa un escenario lateral de uno potencialmente alcista para las próximas semanas / meses, dependiendo de si se mantiene el cruce por debajo o lo supera respectivamente. Su superación parece el escenario más probable siempre que no se pierdan soportes en 1,32.