Las estrategias abiertas en Société Générale, Deutsche Bank y Banco Santander se encuentran en precios de apertura.
Tal y como afirmaba esta mañana Carlos Doblado en su análisis diario de la renta variable europea, los bancos del Viejo Continente se han convertido en el "centro de atención" de los mercados, sobre todo tras haber "dejado patrones potencialmente alcistas durante la semana que vale la pena considerar", explicaba el jefe de estrategia de Ágora A.F..
Y para aprovecharlo tenemos varias operativas abiertas dentro de nuestra tabla de seguimiento que pertenecen a este sector y que tienen su sede social en Europa. Se trata de los españoles BBVA, Banesto, Bankinter y Banco Santander además de Deutsche Bank y de Société Générale.
Sin embargo, de entre todas estas entidades quienes más destacan son las tres últimas estrategias mencionadas, es decir, Société Générale (GLE.PA), Deutsche Bank (DBK.XE) y Banco Santander (SAN.MC), que se encuentran en estos momentos en precios de apertura y que por ende pueden resultar una oportunidad interesante para quienes tengan poca exposición al sector y menos de la recomendada a renta variable.
Además, no hay que olvidar que todas ellas cuentan con unos niveles de 'stop' muy ajustados, al encontrarse aún cotizando cerca de un 3% por encima del precio a partir del cual se cerraría la estrategia abierta en ella.
Y todas ellas se encuentran inmersas en medio de un entorno cuanto menos convulso. Un ambiente marcado por el inicio de la temporada de resultados en EEUU. Y es que, dos de las grandes entidades financieras del país norteamericano, Wells Fargo y JP Morgan, ya han dado a conocer sus cuentas correspondientes al primer trimestre del ejercicio fiscal de 2013 y se espera que otras 13 firmas hagan lo propio a lo largo de esta semana.
Sin embargo, por ahora la temporada de resultados parece que no ha empezado con mal pie. No en vano, tanto Wells Fargo como JP Morgan inauguraron la temporada en el ámbito financiero estadounidense sorprendiendo positivamente a la media de firmas de inversión que las siguen en lo que a su beneficio neto se refiere.
La primera de ellas consiguió unos ingresos sólo un 3,6% por encima de lo esperado por la media de analistas que recoge Bloomberg, mientras que JP Morgan lo hizo batiendo en más de un 13 por ciento las expectativas.