Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El Dax busca sus altos históricos

Joan Cabrero (Bolságora)
28/01/2013 - 7:08

Tras dieciséis jornadas lateral, el Eurostoxx logró finalmente romper el techo de este proceso consolidativo. Esto abre la puerta a un probable escenario de continuidad dentro de la tendencia alcista de los últimos meses.

París mostró el camino y tras unas sesiones dubitativas, el pasado viernes asistimos a un cierre semanal por todo lo alto en las bolsas europeas, donde lo más destacable fue ver como el EuroStoxx 50, tras dieciséis jornadas lateral, logró finalmente romper el techo de este proceso consolidativo. Esto abre la puerta a un probable escenario de continuidad dentro de la tendencia alcista de los últimos meses.

Esto es algo que no nos sorprende puesto que, como venimos insistiendo estas últimas semanas, seguimos considerando que el mercado europeo no debería encontrar excesivas dificultades para seguir subiendo hasta que, cuando menos, el DAX 30 alemán alcance la zona de altos históricos que tiene a tiro de piedra. Hablamos de los 8.000/8.150 puntos; entorno que frenó las alzas los años 2000, 2007 y 2008. De su superación depende que podamos hablar de un verdadero mercado alcista en tendencia.

Al otro lado del Atlántico también nos encontramos ante algo similar ya que sus principales índices están atacando las fronteras que delimitan la concreción de ese escenario alcista en tendencia. Ir mucho más allá, superar ampliamente la zona de los 1.550 puntos del S&P 500 total return, pondría sobre la mesa rupturas que han sido alentadas desde líneas de tendencia con un hueco de apertura anual en la primera sesión del ejercicio. Hablamos de rupturas porque, como puede verse en los gráficos adjuntos, ya se estarían produciendo las rupturas análogas en índices como el Dow Jones Transportes, el Russell 2000 así como en la volatilidad.

La nota discordante la puso, sin embargo, el paladín tecnológico Apple, que perforó con claridad zonas de soporte clave a medio/largo plazo que, de no mediar un contexto como el que hemos descrito, estaría invitando a plantearse una restricción alcista radical; pues un gráfico de este perfil no se había visto desde 2008 en un activo de tanta importancia. Lo de Apple inquieta mucho pero divergencias potencialmente bajistas mucho más acentuadas que las que presenta ahora el Nasdaq 100 se han visto durante 2012 entre Dow Industrial y Transportes, y ahí están los dos, marcando altos históricos en su versión total return.

En el frente de divisas lo más destacable vino de la mano del euro/dólar, que logró batir resistencias de 1,34 dólares por euro, así como del yen, que siguió con su imparable depreciación. Todo ello apoya las alzas en las bolsas.

En el frente de renta fija tomó cuerpo el escenario que contemplábamos como más probable, esto es, el agotamiento alcista en los bonos a 10 años, que vino refrendado por el fuerte giro bajista que vimos el viernes, que también apoya las subidas de la renta variable.