Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Después del (mal) trago del BCE, a por los datos de empleo de EEUU

Maite López / Antonio Santoyo
2/08/2012 - 22:26

Caídas para la renta variable, que en Europa no cambian nada, y que en Wall Street dejan un regusto amargo por la volatilidad. Estamos atentos a los datos de empleo de EEUU que se publican a cierre semanal.

Plato de decepción. Esa es la ración que recibió el mercado en la última sesión. Lo que castigó a la renta variable europea, tensionó de nuevo la prima de riesgo, y se contagió a Wall Street.

Allí, en EEUU, las caídas no fueron tan virulentas (el Ibex 35 se dejó más de un 5%). Los índices norteamericanos dejaron su sufrimiento entre el 1,2% que cedió el Dow Jones y el 0,7% que perdió el S&P 500. Y lo que más desconcierta a un paso del cierre semanal sigue siendo la volatilidad. "Han sido pérdidas desiguales en una extraña sesión en términos de volatilidad aunque no de correlaciones, donde sin embargo no deja de sorprender que el subidón del dólar y de los bonos haya derivado en una cesión de los índices que puede considerarse moderada", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A. F.

Y es que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo no cumplió con las expectativas del mercado. Supeditó la compra de bonos a que los Estados pidan el rescate, y por parte de Italia y España, no hubo asomo de intención en las declaraciones que hicieron los presidentes de ambos países. Ese nuevo tira y afloja tiró por tierra los ánimos de los inversores, aunque, a pesar de los fuertes descensos que vivió la renta variable europea, los estrategas de Ecotrader señalan que "la caída no provoca cambios analíticos destacables dentro del panorama técnico".

La divisa también sufre

El euro empezaba la mañana optimista ante la comparecencia de Draghi. Y es que minutos antes de que este hablase, la moneda común rozaba los 1,24 dólares, pero las palabras del Presidente del BCE hicieron que terminase por darse la vuelta y cerrar la sesión en Europa en los 1,21 dólares. La divisa comunitaria cedió terreno frente a sus 10 principales cruces.

Entre las reacciones a las palabras de Draghi el crudo ?West Texas- cayó más del 1% hasta los 87,8 dólares ante la incertidumbre económica. Sin embargo, el Brent logró apreciarse casi medio punto porcentual mientras la tensión geopolítica en Medio Oriente aumenta. El resto de materias primas relacionadas con las previsiones de crecimiento cedieron en la sesión.

La batuta la tiene el empleo

Llegamos al primer fin de semana del mes. Pero antes de dar la semana por terminada en Europa conoceremos el PMI de servicios correspondiente al mes de julio, tanto en Alemania como el de la Eurozona. También en la Zona euro se publican las ventas minoristas. En EEUU se publica la tasa de paro y los datos de creación de empleo de julio. Además, se dará a conocer el ISM de servicios.

Llegamos también a un viernes más de presentaciones de resultados del segundo trimestre. Se enfrentan a los mercados en España, IAG, Amadeus, Duro Felguera y Lingotes Especiales. En Europa rinden cuentas AXA, Allianz, Unicredit e Intesa Sanpaolo. Finalmente en EEUU llega el turno para NYSE Euronext, Procter & Gamble, Viacom y Consolidated Edison.