Wall Street ha cerrado con ligeras ganancias, que dejan una mejor sensación que ayer. Una vez más la clave está en el cierre semanal. Sobre todo, con la publicación del IPC en EEUU.
"Hemos visto ganancias sensibles, en una jornada que ha sido más positiva que negativa, justo lo contrario que ayer. Los índices han mantenido soportes y han recuperado un poco desde ellos, aunque el mercado sigue siendo lateral a corto plazo. Veremos qué nos depara el cierre semanal", señala Carlos Doblado, analista de Bolságora para Ecotrader.
Efectivamente, hoy ha sido un día positivo para los principales indicadores estadounidenses (con ganancias de entre el 0,4% del S&P 500 y el 0,6% en el caso del Nasdaq), que han buscado inspiración alcista en el rebote de algunas materias primas, a falta de buenos datos macro y presentaciones de resultados de interés: sólo ha rendido cuentas Nvidia, una de nuestras estrategias, que se deja un 3% en el after hours a pesar de que batió las previsiones, arrastrada por el mal tono de Cisco.
Además, las ventas al por menor crecieron por debajo de lo estimado, mientras que las peticiones iniciales de subsidios de desempleo se redujeron la semana pasada, aunque el mercado esperaba un descenso mayor.
Sin embargo, el dato verdaderamente importante vendrá mañana. Y es que conoceremos el IPC de Estados Unidos, en un momento en el que la inflación se mira con lupa, buscando pistas sobre posibles fechas de subidas de tipos y retirada de estímulos.
Eso sí, el foco de atención de la temporada de resultados volverá a trasladarse un día más de EEUU a Europa. En el EuroStoxx 50 conoceremos las cuentas de gigantes como Generali, Intesa Sanpaolo, Credit Agricole o la operadora española Telefónica.
Y hablando de España, en nuestro mercado el día será 'movidito', con la publicación de los números de compañías como Realia, Solaria, Codere, Renta Corporación, Sacyr, GAM, EADS, Amper, Vocento, Dermoestética, Quabit, Adolfo Dominguez o la estrategia de Ecotrader Ence, entre otras.
Más allá de la bolsa, seguiremos vigilando de cerca las materias primas, ahora que están claros los niveles clave del índice CRB. Y también controlaremos el devenir del euro. La moneda única está acusando las incertidumbres que rodean a países como Grecia, y pone en peligro algunas de las estrategias que tenemos a su favor, en especial el cruce del euro/dólar canadiense. El cierre semanal dirá si sobreviven o no.