Buscar

El sector de recursos básicos sólo es apto si confía en que la economía crecerá

Cristina Triana
7/12/2010 - 17:27

No le hablamos de la española, sino de la global. Por fundamentales, la opción más atractiva es Acerinox. Pero sea cauto. El sector descuenta fuertes crecimientos de beneficios que pueden encontrar un enemigo en el proceso de subida de tipos de China.

Cuando uno invierte en bolsa no sólo importa el dónde, sino el cuándo. Y el cuándo es la pega que en Ecotrader estamos poniendo a un sector que nunca se acabó de deteriorar cuando la renta variable europea sufría, pero que sin embargo se ha acelerado en el rebote.

Le hablamos de las empresas europeas de recursos básicos, concretamente de aquellas que forman parte del índice EuroStoxx Basic Resources. "Este indicador está en máximos del año rompiendo resistencias. Puede subir un 10% más para alcanzar los máximos de abril, pero el problema es que para engancharse a él tendría primero que caer", explica Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader.

Por ello, ayer le pedíamos que tuviera paciencia antes de entrar en una de las compañías que por análisis técnico es más atractiva ahora de sector: Outokumpu, porque ya Arcelor-Mittal o la alemana Salzgitter forman parte de nuestra lista de recomendaciones. Pero, si es un inversor por fundamentales, tiene otra alternativa: Acerinox.

La española es la compañía que cotiza más barata en términos de PER (número de veces que el precio recoge el beneficio) tanto comparada consigo misma, como con la media del sector (véase gráfico). Otra empresa con descuento frente a su sector es la finlandesa Stora Enso.

Son los dos únicos valores del índice EuroStoxx Basic Resources que venden sus beneficios estimados más baratos que la media de sus competidoras, considerando tanto las estimaciones para 2011 como las que manejan los bancos de inversión para 2012.

El descuento que puede desaparecer

Pero igual que sucede con los momentos técnicos, para buscar oportunidades por fundamentales en un sector también es relevante el cuándo. Y la situación de la economía global invita a reflexionar si las estimaciones de crecimiento de beneficios ya son muy exigentes para este sector. Más, teniendo en cuenta que es un sector cíclico; es decir, que depende totalmente de lo que haga la economía y el futuro de la economía global cuenta con algún interrogante. Por ejemplo, China.

El gigante emergente es el referente a la hora de establecer previsiones a medio plazo para la economía. Algo que parece que depende de la inflación. El gigante ha iniciado un proceso de subida de tipos de interés, que se teme va a tener continuidad, empujado por la subida de la inflación

Es verdad que muchos expertos creen que la subida de tipos no tiene por qué alargarse en el tiempo ya que creen que la subida de los precios se está produciendo por un efecto comparativo (especialmente en el caso del precio de los alimentos que cotizaban a precios muy inferiores el año pasado) que no tendrá continuidad en el tiempo; pero también es verdad que la subida puede tener consecuencias que no se conocen en el enfriamiento de la economía china y, por tanto, repercutir en las previsiones de crecimiento global. Y si es para mal, este sector de la bolsa puede sufrir.

Unas expectativas muy positivas

Especialmente, porque ya están descontando un panorama muy positivo a medio plazo para la economía y, por tanto, para la evolución de sus propios beneficios. De media, los bancos de inversión calculan que el beneficio por acción de los valores de EuroStoxx Basic Resources crecerán el año que viene un 75% y, desde ahí, más de un 20% en 2012.

Acerinox, en su atractivo PER, esconde una mejora de más del 90% el próximo año y de casi el 30% el siguiente. Unas previsiones que todavía son susceptibles de cambiar notablemente, lo que podría convertir su descuento en un engaño. De hecho, particularmente para en este valor (que no para el conjunto del sector), las últimas revisiones de estimaciones de beneficio son negativas.

Cuando se toma en cuenta las que existen para 2011, se contraen un 3% en el último mes, en tanto que mirando hacia 2012 caen algo más de un punto porcentual. China puede encargarse de provocar que vayan a peor, aunque también de espolearla, si, finalmante, el gigante efectivamente crece incluso con subida de tipos o decide poner punto y final a ese proceso.

Si verdaderamente es un inversor por fundamentales que busca valor tal vez le convenga fijarse en Stora Enso. Tiene descuento fundamental, pero unas previsiones menos exigentes. La expectativa de la media de firmas de inversión es que su beneficio por acción apenas se expanda un 4% el próximo año y un 3,9% el siguiente. Pero tampoco es perfecta. No se escapa a las revisiones bajistas. Las previsiones de ganancias por título para 2012 se han reducido más de un punto porcentual en un mes.