El estrés al que han sido sometidas las firmas de todo el mundo este año ha sido fatal para muchas de ellas. Las pérdidas mil millonarias están al orden del día y muchos sectores dan 2020 por perdido, mientras que la segunda ola de la pandemia amenaza con cerrar de nuevo el Viejo Continente. Por ello, es sorprendente que existan firmas donde en tiempos del coronavirus hayan sido capaces de mejorar las previsiones de beneficio neto. En el caso de elMonitor, la cartera de inversión internacional de Ecotrader, hay dos compañías que lo consiguen: Amazon y Lennar.
Se podría decir que el confinamiento le ha sentado bien al rey del e-commerce. Y es que, si a principios de año se esperaba que la multinacional de Seattle cerraría el año con más de 12.383 millones de euros de beneficio, ahora, esa cifra ha sido mejorada en un 10% y los últimos pronósticos apuntan a que sobrepasará los 13.000 millones de euros, el mejor resultado de su historia.
De hecho, Jitendra Warall, experto en tecnología para Bloomberg Intelligence, señala que la estadounidense tendrá un crecimiento en sus ganancias de más de un 30% en el tercer trimestre del año. Según Warall, la principal razón de esta mejoría es que la mayoría de las personas sigue teletrabajando, lo que potencia el comercio online. Además, señala que "esto le ayudará a paliar el bajo rendimiento de su servicio de streaming" y destaca que sigue manteniendo sus costes bajo control.
Lo mismo le ha ocurrido a Lennar. Las estimaciones hechas en enero han sido mejoradas en un 14%, la mayor mejora de todo elMonitor. De modo que la empresa de Miami se quedará este año a las puertas de los 2.000 millones de euros de ganancias. En ambos casos, también apuntan a buenas cosechas para los próximos años. Y es que se espera que Amazon se acerque a los 30.000 millones de euros en 2022, mientras que Lennar superará dentro de dos años la barrera psicológica de los 2.000 millones.
Estas buenas previsiones en sus próximos ejercicios se unen a un muy resiliente comportamiento en el mercado de valores. Y es que las dos firmas estadounidenses ya se han recuperado del crash del pasado mes de marzo. De hecho, Lennar está cotizando en su máximo histórico e, incluso, el consenso de mercado le otorga a sus acciones un potencial alcista para dentro de doce meses superior al 5%.
Por su lado, Amazon tocó su máximo en el mercado de valores el pasado 1 de septiembre. En ese momento, una acción del conglomerado norteamericano valía más de 3.500 dólares. Sin embargo, tras ello, ha tenido una corrección del 8%, pero sigue superando con creces sus posiciones pre-pandemia.
Asimismo, los negocios de ambas firmas gozan de muy buena salud o al menos eso es lo que apuntan los analistas que las monitorizan. Y es que la multinacional de Seattle se hace con el favor del 93% de los expertos. Se trata del mayor porcentaje de compra de todas las firmas de elMonitor. Mientras que la de Miami se hace con más del 60%.
Son varios los bancos de inversión que deciden apostar por estas firmas. En el caso de Amazon logra el consejo de compra de bancos como Barclays y JP Morgan. Desde la entidad financiera inglesa se califica al conglomerado de Seattle como el líder del comercio online y de los servicios de la nube y destacan que "sus negocios siguen expandiéndose con una sólida ejecución". Por su lado, los analistas del banco estadounidense recalcan que está muy bien posicionada para seguir liderando en sus principales nichos de mercado. Asimismo, alaban su flexibilidad, su variada oferta en su servicio de streaming, así como el buen funcionamiento de sus ganancias en el negocio de la publicidad.
Con todo, tiene por delante posibles riesgos que podría menoscabar su crecimiento. Desde Deutsche Bank muestran su preocupación por el aumento de los competidores, por las potenciales nuevas regulaciones impuestas por los países o por los efectos nocivos del Covid-19.
Por su lado, Lennar también consigue el consejo de compra de Barclays. Los analistas de la entidad inglesa señalan que la rentabilidad financiera de la compañía ha mejorado gracias a la compra de Cal Atlantic, que le ha permitido tener un mayor control de sus costes y un mejor conocimiento del terreno.
Sin embargo, Lennar genera más dudas que Amazon y algunos expertos se posicionan en mantener, entre ellos los de JP Morgan. Desde el banco estadounidense avisan de las sinergias por la compra de Cal Atlantic, ya que existe la posibilidad de que el proceso de asimilación de estas dure más de lo esperado y que tenga un mayor coste. También dejan la puerta abierta a que la firma tenga un crecimiento más lento de lo esperado en los próximos dieciocho meses.
Conozca Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista