Buscar

Mondelez y BAT son las firmas con mayor mejora en sus recomendaciones de 'elMonitor'

14:00 - 20/07/2020
  • Ambas compañías tendrán un beneficio neto muy similar al de 2019
  • En bolsa se alejan menos de un 20% de las posiciones previas a la recesión
Más noticias sobre:

El freno de la economía mundial ha permitido ver de forma muy clara las flaquezas de muchas empresas. La mayoría de ellas han visto como sus previsiones de beneficio neto para este año se deterioraban hasta llegar a pérdidas o cómo los analistas han ido retirando sus consejos de compra. Sin embargo, otras compañías han salido fortalecidas ya sea por su rápida actuación, por su sólido negocio o por pertenecer a un sector que ha podido verse beneficiado por la situación actual. Dentro de la cartera de elMonitor hay dos multinacionales que destacan por la mejora de sus recomendaciones y esas son Mondelez y British American Tobacco (BAT).

De hecho, más del 90% de los analistas que estudian el negocio del conglomerado de Milka aconsejan entrar en su accionariado. Este porcentaje ha ido mejorando con el paso de los meses y, de hecho, a día de hoy, el consenso de mercado le pronostica a sus acciones un recorrido para dentro de doce meses del 16%. Asimismo, la tabacalera inglesa tampoco se queda atrás y consigue más de un 80% de consejos de compra y se le concede a sus títulos un potencial alcista para dentro de doce meses de más del 30%. Ambas multinacionales consiguen la mayor mejora de sus recomendaciones de todas las firmas que componen la cartera de inversión de elMonitor.

Una de las diversas razones por las que ambas empresas consiguen el favor de los bancos de inversión es su enorme resiliencia en las previsiones de beneficio neto para 2020. De hecho, las primeras estimaciones de enero para Mondelez solo se han deteriorado un 4%, un porcentaje ínfimo teniendo en cuenta las circunstancias actuales. Se espera que sobrepase los los 3.200 millones de euros. Por su lado, los pronósticos de BAT se han mermado un 8,88%, con respecto a lo calculado a principios de año. De tal manera que sobrepasará los 8.000 millones de euros. De cumplirse estos vaticinios ambas compañías ganarían una cifra muy similar a la conseguida en 2019.

Estas compañías de elMonitor también han demostrado su resistencia con su comportamiento en el mercado de valores. Al igual que el resto de las firmas, sufrieron el crash del mes de marzo que hicieron que en ambos casos su cotización bursátil se deteriorase un 28%. Sin embargo, actualmente, solo se alejan de los niveles precrisis un 10% en el caso del conglomerado de las Chips Ahoy y un 15% en el caso de la multinacional de Lucky Star.

Los grandes bancos de inversión animan a comprar

Ambas compañías se hacen con el favor de los grandes bancos de inversión. En el caso de Mondelez, los analistas de Deutsche Bank destacan que "a largo plazo, la compañía parece haber hecho las inversiones correctas para posicionar selectivamente a la firma, no solo para ganar en el contexto actual, si no para potenciar sus ventajas cuando la recuperación se vaya materializando en gran parte del mundo (que se espera que tenga lugar en el segundo semestre de 2020 y, en algunos casos, tendrá que esperar a 2021)".

Asimismo, en un informe JP Morgan ponían el foco en que "dada la situación actual, los grandes conglomerados de alimentación se verán muy beneficiados, entre ellos la empresa de Milka". Según ellos, esto se debe a que "a que estos gigantes suelen tener un negocio más estable y tienen una gran habilidad para satisfacer a su demanda, ofreciendo de forma constante sus productos".

Pero Mondelez, no es la única que convence a los bancos de inversión, si no que BAT consigue el consejo de compra por parte de los expertos de Barclays. Según ellos, "la tabacalera solo tendrá una reducción de su volumen de negocio en 2021 del 1%". Asimismo, esperan que "la multinacional tenga un crecimiento orgánico en sus ingresos de un 4%, sin verse muy afectados por el Covid-19, ya que seguirían su histórico".

Por otro lado, también se hacen con el beneplácito de los analistas estadounidenses de JP Morgan. Estos expertos recalcan "su liderazgo en el sector del tabaco a nivel mundial que, además, está muy expuesto al mercado estadounidense que suele caracterizarse por su alta resiliencia". También coinciden con los analistas ingleses y esperan un sólido crecimiento de sus ganancias.