A lo largo de los últimos meses, el sector que ha registrado un peor comportamiento en la bolsa española ha sido el de la banca. Con la excepción de Bankinter, el resto de las entidades financieras han perforado en algún momento los mínimos del pasado mes de marzo. Sin embargo, desde comienzos de semana, una ola de rebotes recorre las bolsas europeas, influenciadas por la inminente apertura de fronteras y los planes de reconstrucción económica surgidos en el seno de la UE. De esta manera, los bancos españoles han podido recobrar una gran parte de su cotización perdida.
La mayor subida de valor la han protagonizado Caixabank y BBVA. El grupo catalán y el vasco ya se han alejado más de un 16% cada una de las posiciones más críticas que marcaron durante esta recesión. Actualmente, empresas como Acciona o Merlín están mas próximas a esos valores que estos bancos.
Santander también ha experimentado un importante rebote en su cotización bursátil que le ha permitido distanciarse de los mínimos del pasado mes de marzo en más de un 12%. De esta manera, Indra que esta teniendo un comportamiento más irregular en el parqué de Madrid está más cerca de estas posiciones.
Por su lado, Bankia la semana pasada estaba cotizando por debajo de los valores más bajos que marcó en esta crisis y, ahora, ha conseguido superar dicha barrera. Asimismo, el banco catalán, Sabadell, se mantiene como la única compañía que sigue perforando mínimos del pasado mes de marzo. Sin embargo, ha mejorado su posición a lo largo de estos días, ya que, si la semana pasada caía más de un 30% por debajo de dichas posiciones, ahora se derrumba un 19%.