Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El salmón noruego recorta sus previsiones de beneficio un 52% pero logra 'pescar' mejores recomendaciones

20/05/2020 - 13:44
  • Mowi sufre recortes en sus previsiones de beneficio neto superiores al 60%
  • Los expertos aumentan sus previsiones de ganancias netas para Charoen Pokphand Foods
  • Bakkafrost sostiene la mayor mejora en recomendaciones del Stoxx 600

La compleja encrucijada en la que se encuentra la mayoría de los países ha afectado duramente al sector pesquero europeo. Se trata de uno de los grandes motores de los países escandinavos, como es el caso de Noruega. Grandes pesos pesados de su economía como son Mowi o SalMar han visto como los expertos deterioraban las previsiones de su beneficio neto para este año. Esta complicada situación se convierte en una gran ventaja para las empresas asiáticas que, aunque no ajenas a la pandemia, parecen haber esquivado los tijeretazos en sus estimaciones.

Uno de los principales indiciadores que muestran el laberíntico reto en el que se encuentra el sector pesquero es el precio del salmón, que se ha desplomado debido a los efectos nocivos del coronavirus. En consecuencia, las cuentas de resultados de las empresas noruegas, chilenas e, incluso, australianas se han visto dañadas.

En el caso del país escandinavo, multinacionales como Mowi o Bakkafrost han sufrido deterioros en su previsión de beneficio neto de este año superiores al 60%, con respecto a lo esperado a principios de enero. Según los analistas, la primera se quedará a las puertas de los 250 millones de euros, mientras que la segunda rondará los 50 millones de euros.

Mowi ha sufrido recortes en su previsión de beneficio neto para este año superiores al 60%

Este fenómeno no esta pasando factura a las empresas asiáticas que en la mayoría de los casos están mucho más diversificadas y forman parte de otros sectores. De hecho, las multinacionales malasias apenas se han visto dañadas por la pandemia. El deterioro de las previsiones de beneficio neto de Sime Darby Plantation o de IOI, dos de los grandes conglomerados del país, no ha superado el 15%. Según estos vaticinios, la primera ganaría 155 millones de euros, mientras que la segunda sobrepasaría los 170 millones de euros.

Sin embargo, si hay una rara avis en este sector es Charoen Pokphand Foods. Las ramas de esta compañía tailandesa alcanzan diferentes sectores desde la agricultura hasta la acuicultura. Los expertos, que no están precisamente limitando los tijeretazos a las estimaciones de ganancias netas, han mejorado en un 12% las previsiones de beneficio neto del grupo hechas a principios de año. De esta manera, se espera que cierre el año superando los 500 millones de euros.

Con todo, a la hora de analizar las recomendaciones que se otorgan a estas compañías el panorama da un giro de 180 grados. Los expertos han mejorado de forma drástica los consejos que han concedido a las empresas de Oslo. Destaca el caso de Bakkafrost, ya que, a finales de febrero, el consenso de mercado aconsejaba deshacerse de sus títulos, mientras que, ahora, animan a comprar sus acciones. De hecho, la multinacional escandinava se apunta la mayor mejora no solo de la industria pesquera, si no de todo el Stox 600. Los expertos de Bloomberg Intelligence alaban al grupo y señalan que "a pesar de los efectos nocivos del coronavirus, sigue manteniendo su buen precio en el salmón". Además, destacan que "el buen comportamiento de su filial escocesa le permitirá conseguir mayores ganancias, gracias a sus medidas preventivas".

Bakkafrost consigue la mayor mejora de recomendaciones de todo el Stoxx 600

Otros grupos noruegos como SalMar o Leroy Seafood mantienen sus consejos de adquisición, mostrando la fortaleza del sector. Por su lado, el gigante Mowi mejora ligeramente, aunque sigue sin convencer a los analistas que siguen opinando que lo mejor es mantener.

En la otra cara de la moneda, se encuentran las empresas asiáticas. IOI ha sufrido un dramático deterioro en sus consejos y el consenso de mercado recomienda vender. Ashley Kim, analista para Bloomberg Intelligence, señala "a su negocio del aceite de palma como el culpable, ya que su producción ha caído en un 26,5%".

Por su lado, para Kuala Lumpur Kepong y Charoen Pokphand Indonesia lo aconsejable sigue siendo mantener. De nuevo, la excepción vuelve a ser la tailandesa Charoen Pokphand Foods que sostiene una de las mayores recomendaciones de compra de todo el sector.